–Pero la extorsión, cobro de piso y el robo, continúan en frontera–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira, es la región de mejor percepción en materia de seguridad en Tamaulipas, al tener uno de los niveles más bajos de los últimos años, reveló Orlando Camacho Nacenta, director general del organismo ‘México-SOS’, una organización ciudadana cuya misión es el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia en el país.

Comparativamente, dijo que en Reynosa los índices de inseguridad van hacia abajo también, y aunque en Matamoros se va de manera más lenta, las Mesas de Seguridad y Justicia promovidas por esta organización, se  están instalando de manera exitosa con las autoridades y la sociedad civil.

“Pero Nuevo Laredo es un tema que tenemos, y aunque no es una ciudad que detone los grandes índices delictivos, es una ciudad que siempre ha sido incierta, y cuesta mucho trabajo que los ciudadanos se comprometan a trabajar”, explicó.

Delitos como la extorsión y el cobro de piso, dijo que son los delitos que más impactan en estos municipios del norte de Tamaulipas, aunque dijo que no es un problema privativo de estas ciudades ni de Tamaulipas, ya que es un delito que existe en todo el país

Ello se debe, dijo, a que las organizaciones responsables de mantener la tranquilidad y la paz, como las organizaciones de seguridad, empresarios, universidades, comerciantes, iglesia y sociedad civil, están asumiendo su responsabilidad para que la percepción ciudadana siga en sentido positivo.

Municipios como ciudad Victoria, Mante y otros del centro de la entidad han ido cambiando sus niveles de inseguridad, en donde hoy ya es diferente la percepción en estas zonas, porque antes no se podía ni manejar en las carreteras, expresó el especialista.

 

Los penales, un asunto complejo

 

En ese sentido dijo que Tamaulipas ha sido un gran éxito, pero destacó que un tema importante por tratar es el del penal de Nuevo Laredo, un penal que a su juicio es uno de los más complicados en el país al igual que el de Topo Chico en Nuevo León, el de Piedras Negras en Coahuila, y el de ciudad Juárez en Chihuahua.

“Sabemos que los penales en esos Estados son frontera, y el negocio aquí es lo que se pase a Estados Unidos, como el Fentanilo que es un problema gravísimo en ese país, y ya se está viendo en la repercusión física de sus ciudadanos”, señaló.

El tráfico de armas y de personas comentó que son problemas que afectan a los dos países porque se trafican en ambos lados de la frontera, “y la frontera es un tema muy complicado porque tiene una situación compleja por este negocio que tenemos aquí en la frontera. Lo que hay que hacer es una coordinación entre fuerzas municipales, estatales y federales, porque son instituciones sólidas y serias y tienen buena voluntad para trabajar”, expresó.

En cuanto al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, dijo que recibió un mejor Estado que el que antes existía, con todo y sus problemas, “pero creo que el gobernador tiene buena voluntad para entrarle, porque tiene mucha claridad de los problemas que hay que resolver, y le decimos que cuenta con nosotros, con las Mesas y con México SOS para que lo hagamos juntos”, refirió.

Orlando Camacho ofreció la mañana de este viernes una conferencia magistral ante un grupo de ciudadanos ante quienes se comprometió a trabajar de manera conjunta con la organización que dirige y que ya existe en 16 Estados del país con la integración de las Mesas de Seguridad y Justicia.