
Cierran clínicas por casos de meningitis en Tamaulipas; reportan un muerto
- 18 mayo, 2023
- 0
Agencia

Autoridades del estado de Tamaulipas clausuraron dos clínicas privadas dedicadas a realizar procedimientos estéticos, luego de que autoridades Texas, Estados Unidos (EEUU) reportaron posibles casos de meningitis fúngica en algunos de sus ciudadanos.

Te puede interesar:EEUU advirtió los riesgos por turismo médico en Tamaulipas tras casos de meningitis en Texas
A informar que al menos una persona perdió la vida, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, confirmó que se han detectado ocho posibles contagios: 5 en personas de origen estadunidense y 3 de nacionalidad mexicana.
“Hay un fallecido con síntomas de meningitis, los otros está en atención médica y tratamiento. Está un procedimiento de análisis epidemiológico binacional en el que estamos participando”, informó Villarreal.
En conferencia de prensa del pasado miércoles 17 de mayo, Villarreal Anaya apuntó que fueron revisados las licencias y permisos sanitarios de las clínicas clausuradas. Aunque estaban vigentes, por “algunas circunstancias”, aunado al brote de meningitis, se ordenó la suspensión de sus actividades.
Te puede interesar:Se declaró culpable en Texas por secuestrar y torturar a un hombre en Tamaulipas
“Estamos atentos a esta investigación epidemiológica y que veamos en su momento la dimensión de la misma o la contención que se tiene por este tipo de padecimientos”, acotó.

EEUU emite alerta por posibles casos de meningitis
Mientras tanto, la Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que ya buscan a 168 pacientes que se realizaron algún tipo de procedimiento en el Centro Quirúrgico River Side y la Clínica K-3, ambas ubicadas en el municipio de Matamoros.
De acuerdo con el Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas, uno de sus ciudadanos que viajó al municipio fronterizo de Matamoros para someterse a una intervención quirúrgica perdió la vida, mientras que otras cuatro personas se encuentran hospitalizadas.

Al advertir que, si no se trata a tiempo, la meningitis puede ser especialmente mortal cuando es causada por bacterias u hongos la doctora Jennifer Shuford, comisionada del DSHS, subrayó que “es importante que las personas que se hayan sometido recientemente a intervenciones médicas en México se monitoreen a sí mismas para detectar síntomas” de la infección.
Te puede interesar:AMLO viajó a Tamaulipas para supervisar trabajos de modernización de aduanas
Tras el reporte de posibles casos de meningitis fúngica, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), emitieron una alerta y recomendaron a ciudadanos norteamericanos cancelar y evitar procedimientos médicos o quirúrgicos que involucren anestesia epidural, una inyección en el área alrededor de la columna vertebral.
En ese sentido, recomendó a pacientes que se realizaron intervenciones quirúrgicas en Matamoros, en cualquier momento a partir del 1 de enero de 2023, mantenerse al tanto de síntomas como:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Rigidez en el cuello
- Náuseas
- Vómitos
- Confusión
- Sensibilidad a la luz.
Por instrucción del gobernador Américo Villarreal, el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, indicó que ya trabajan en la detección de posibles pacientes infectados con meningitis para brindarles atención médica.
“Estamos realizando la búsqueda intencionada de pacientes e investigando los cinco casos probables que señalaron las autoridades de Texas, de los cuales se presentó una muerte y cuatro se encuentran hospitalizados, pero también estamos en el proceso de investigación del agente etiológico que provocó la enfermedad”, detalló Hernández Navarro.
Meningitis en Durango
En octubre de 2022, autoridades sanitarias del estado de Durango prendieron las alertas por la expansión de un brote de meningitis, detectado en cuatro clínicas privadas de la entidad.
Hasta la fecha, por la enfermedad suman 39 personas fallecidas, además de ocho detenidas por las autoridades: cinco dueños y administradores de los hospitales privados, un médico anestesiólogo y dos ex trabajadores de la omisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado Durango (COPRISED).
Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue alertada de la situación desde el 4 de noviembre por parte del Centro Nacional de Enlace (CNE) de México, que detalló los primeros casos de meningitis en personas con antecedentes de procedimientos quirúrgicos durante los que se les suministró anestesia epidural.