Tiempo de Opinar
Raúl Hernández
-La gente decente quiere que el país se pacifique
-Sheinbaum estará mañana en Madero
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
3-julio-2025
Cada vez se pone peor la relación entre la 4T y Morena, con el gobierno de los Estados Unidos, en el tema del combate a los cárteles mexicanos.
El presidente Donald Trump ha hablado de frente: ha denunciado que los cárteles gobiernan amplias zonas de México, que la presidenta tiene miedo y le ofreció la ayuda de su gobierno para combatir a los grupos criminales.
Además, designó organizaciones terroristas a seis cárteles de la droga mexicanos, lo que abrió la puerta a una posible intervención en territorio nacional.
Autoridades estadounidenses pactaron la entrega de Joaquín Guzmán quien de pasó se llevó consigo al mítico Ismael “El Mayo” Zambada. Luego se entregaron 17 familiares, como parte de un pacto para reducir los cargos a Ovidio Guzmán El Ratón, quien se va a declarar culpable, a cambio de una pena reducida.
También se presiona con medidas económicas, como la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas y la cancelación de visas a políticos, empresarios, artistas y, ahora, hasta al boxeador Julio César Chávez Jr., a quien se señala de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.
El gobierno estadounidense acaba de denunciar que dos bancos y una casa de bolsa mexicanos, lavaron dinero del narcotráfico. Una de las empresas denunciadas es Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la oficina de la presidencia con López Obrador. Si la noticia se confirma, estaríamos hablando de una podredumbre de arriba hacia abajo, porque si esto ocurrió, fue con el consenso de AMLO, porque en su sexenio nada se hacía sin su consentimiento.
Se habla de una lista de 300 políticos mexicanos a los que se planea cancelar la visa, por estar relacionados con el narco.
Todas estas medidas buscan que el gobierno mexicano deje de simular que combate a los grupos criminales, como lo hizo Andrés Manuel López Obrador que en su momento detuvo la caravana presidencial para ir a saludar a la mamá del Chapo Guzmán y en cambio se negó a recibir a las madres de desaparecidos. Era tan cínico que decía que en su gobierno se respetaban los derechos humanos de los narcos, porque también son seres humanos. Hasta pidió ya no llamar “Chapo”, al Chapo. De ahí viene que ahora Andy López Beltrán suplique que ya no lo llamen Andy.
Si México mejora la lucha contra el narco, menos droga llegará a los Estados Unidos.
El sexenio de AMLO fue fallido en materia de seguridad y dejó 200 mil muertos y 52 mil desaparecidos.
Hay testimonios periodísticos, tomados de declaraciones que obran en los expedientes judiciales, de personajes del narco que aseguran que se entregó dinero a la campaña de López Obrador en el 2006 y en el 2012. Las declaraciones de esos testigos sirvieron para condenar a Genaro García Luna, quien está preso en los Estados Unidos porque lo detuvieron las autoridades de ese país. En México gozó de impunidad, porque AMLO se contentaba con calumniar a sus adversarios.
A la 4T le enoja y le preocupa que Estados Unidos colabore para frenar a los grupos criminales en México. ¿Por qué le enoja ayuda del exterior, cuando es evidente que el gobierno mexicano no puede con el paquete? En cambio, la gente decente quiere que el país se pacifique, de la manera que sea necesario. No importa que lo pacifique el gobierno mexicano, solo o con ayuda de Estados Unidos. O con ayuda Rusia, o China, o el Espíritu Santo, pero que se pacifique de verdad.
En otro tema, el gobernador Américo Villarreal Anaya recibirá mañana viernes a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tendrá dos eventos públicos en Ciudad Madero.
El primer evento es una asamblea informativa sobre el programa de salud Casa por Casa y más tarde visitará el nuevo Hospital General, obra que se inició en el 2015, luego se suspendió en el sexenio de Cabeza de Vaca, se reanudó en el 2023 y está a punto de concluirse.
Tendrá 140 camas y a partir del 2026 atenderá a enfermos de cáncer. Será de mucha utilidad.
El programa de salud Casa por Casa, suena muy ambicioso. El problema es que en los hospitales públicos hacen falta especialistas, médicos generales, enfermeras, equipo, medicamentos, etc.
La atención en lugares cerrados falla y habrá que esperar que el programa Casa por Cas entre en operación para ver si funciona de verdad o es una utopía, como la de tener un sistema de salud como Dinamarca y nos quedamos con uno igual a un país africano.