Cuauhtémoc ya no aporta nada

Cuauhtémoc ya no aporta nada

Tendencias

Oscar Contreras

El abogado Francisco Xavier Ovando fue el operador electoral del Frente Democrático Nacional (FDN) asesinado dos días antes de las elecciones del 1988 que ganó Carlos Salinas de Gortari y siempre se creyó que este crimen fue realizado por el gobierno federal para evitar la llegada de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la presidencia de la República.

Ovando había establecido una red nacional de simpatizantes del FDN que le darían los resultados recabados sobre lo sucedido durante el día de la elección, pero este trabajo nunca se realizó como se había planeado, sin embargo, los resultados obtenidos fueron suficientes para saber que se había cometido fraude.

Cabe señalar que el Frente Democrático Nacional evolucionó y se convirtió en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quien estaba contra la implantación del neoliberalismo, el cual promovía el abandono del Estado en el manejo de la economía y la privatización de las empresas del gobierno como Telmex.

De igual manera, impulsaba los recortes presupuestales al gasto social en educación, salud y el apoyo a los programas que beneficiaban a la gente lo que iba contra los postulados del nacionalismo (postulados de 1910) que para el FDN aún no estaban concluidos y antes de dar cualquier otro paso en el desarrollo de México se debían cumplir.

Como todos lo saben, los gobiernos neoliberales (PRI-PAN) se establecieron con Carlos Salinas de Gortari y después de 30 años de agobio para la sociedad y el enriquecimiento de unos cuántos, los mismos de siempre, se acabó ese modelo que dejó más pobreza y falta de oportunidades para los mexicanos.

Por ello, Cuauhtémoc Cárdenas en el 37 aniversario luctuoso de su colaborador Francisco Xavier Ovando aprovechó para decir algo que todos sabemos: “hay insuficiencia de recursos del Estado para invertir tanto en la atención de necesidades sociales como en el fomento al desarrollo: energía, infraestructura, agricultura, industrialización, cultura y turismo, mediante políticas que prioricen el crecimiento económico”.

Y planteó la necesidad de una reforma fiscal que asegure un gasto público eficiente, una distribución equitativa del ingreso en los tres niveles de gobierno y el impulso a la inversión pública, privada y mixta, como vías para reactivar la economía nacional.

Sin embargo, al igual que su amigo Porfirio Muñoz Ledo alertó –aunque un poco tarde- sobre el crecimiento del control territorial del crimen organizado, señalando que cada vez afecta a más personas y tiene un impacto directo en la economía del país.

De tal manera, que para erradicar la criminalidad Cárdenas Solórzano comenta que es necesario revisar el funcionamiento de las instituciones, la legislación vigente, fortalecer las policías locales, combatir la impunidad y cortar los vínculos entre políticos y delincuentes.

En fin, tanto en lo económico y como en lo policiaco, la presidenta Claudia Sheinbaum está llevando a cabo un trabajo extraordinario y hace un gran esfuerzo para reorientar la economía que sufrió 30 años el embate neoliberal, así como también está poniendo un alto a los abusos que cometieron los altos mandos de la policía.

Sin embargo, eso no lo observa Cuauhtémoc Cárdenas y en honor a la verdad, ya no aporta nada nuevo, pero hubiera sido de mucha ayuda que ofreciera algunas palabras de aliento a la presidenta Sheinbaum, quien va contracorriente hasta de sus propios compañeros como se observa en las palabras del viejo político michoacano.

De salida. La adelantada sucesión en Tamaulipas y los ataques contra los integrantes de MORENA y de la 4T es provocada por los prianistas y los beneficiarios de sus gobiernos, quienes se han visto afectados en sus intereses y buscan que vuelvan esos tiempos del derroche, la frivolidad y el saqueo.

Por cierto, con la llegada de Nora de los Reyes a la Subsecretaria de Educación Básica en sustitución de Marcela Ramírez Jordán, se avecina una serie de enfrentamientos entre los maestros, pero se espera que tengan la suficiente tolerancia y fortaleza para aceptar las decisiones del alto mando, aunque vayan en contra de sus deseos.

De no ser así, pues que presenten pruebas y vayan hasta las últimas consecuencias. Por lo pronto, el secretario Miguel Ángel Valdez García asegura los recientes nombramientos y ajustes dentro de la SET responden a una evaluación objetiva de los perfiles de los nuevos funcionarios.

Y señala que se han tomado en cuenta cuatro cosas: formación académica, asistencia y puntualidad, competitividad y experiencia. Pues ya veremos en que para todo esto porque hay cierta inconformidad la cual se espera que no afecte a la educación de los niños y jóvenes en Tamaulipas.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *