Tras la salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) –para formar parte de la comisión presidencial para la reforma electoral–, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que Omar Reyes Colmenares tomará su lugar. Al mismo tiempo, anunció que habrá una encuesta para que la ciudadanía participe en la discusión sobre la iniciativa de reforma.
Reyes Colmenares es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha desempeñado diversos cargos públicos. Fue director de la oficina central de la Interpol en México, en 2020 trabajó en el área de inteligencia de la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México bajo la jefatura de gobierno de la actual presidenta, después se desempeñó como subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México donde se mantuvo hasta octubre de 2024.
La jefa del Ejecutivo federal explicó por qué decidió nombrar a Pablo Gómez para encabezar a la comisión que analizará la iniciativa de reforma electoral: “ha estado en varias reformas no solo electorales, sino políticas en el país, él conoce mucho del tema y vamos a iniciar con una serie de propuestas y sí que se abran foros de discusión junto con el Congreso, que se abran foros, que se discuta, que se vea qué planteamiento hay”.
Aunado a ello, reconoció el trabajo del funcionario, y ante las críticas de la oposición dijo: “ellos hubieran querido que nombráramos a lo mejor a […] Luis Carlos Ugalde, que anda ahí escribiendo y es muy reconocido por algunos sectores, el culpable, el responsable del fraude electoral del 2006 o algún panista o algún priísta, no, Pablo es una persona de primera además, ha sido legislador varias veces ya conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país”.
La presidenta Sheinbaum Pardo también adelantó que se realizará una encuesta para que la ciudadanía sea partícipe de la discusión sobre el proyecto de reforma. Y remarcó que en algunas encuestas ya son evidentes las preocupaciones de la sociedad: “a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta, no le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones, tampoco hace falta para que haya elecciones democráticas, a la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista”.
Y tras afirmar que está en desacuerdo con los plurinominales, Sheinbaum enunció las cosas que se mantendrían como hasta ahora: “la autonomía del [Instituto Nacional Electoral], evidentemente, estamos de acuerdo que se mantenga, que el padrón electoral se mantenga en el INE, todo eso estamos de acuerdo”.