Cuentas Claras
Javier Claudio
Así cuándo; 8 mil 500 pesos de apoyo a jóvenes que no trabajen ni estudien
*- . Sensibilidad, una palabra que lleva magia y alivio al ser aplicada como hecho
*- . Más de un millón y medio de camiones vacíos, suman pérdida para Puente III
Por Javier Claudio
Claro que no. – Una de las más recientes acciones del Gobierno de la 4T, tronaron el reclamo de la “vieja guardia” ciudadana, luego de dar a conocer que habrá un nuevo apoyo en la Cd. de México para personas mayores de 30 años mediante un programa social que les dará aportación de una beca mensual de ocho mil 500 pesos, el que por cierto raya en la incongruencia y réplica de aquel modelo denominado “Jóvenes Construyendo el Futuro”, por las condiciones que no trabajen ni estudien y sí pretendan.
Clarificando. – Este nuevo acto de sobre proteccionismo, apapacho y arropo, con una amplia tendencia de fomento a la inutilidad, le da resonancia aquellos severos consejos de los viejos; “las cosas se dan por merecimiento”; “hay que saber ganarse las cosas”; “nada es gratis en esta vida”. Debe predominar aquello de “enseñar a pescar y no dar el pescado”, pues “si las cosas se hicieran fácilmente, cualquiera las haría”. Este apoyo refleja también que, para seguir cobrándolo, se debe seguir sin estudio ni trabajo.
Claro que sí. – Los grupos de contra al gobierno de Américo Villarreal Anaya, jugaron cobarde papel para trastocarlo bajo cualquier costo y más aún luego que recientemente el mandatario de Tamaulipas, difundió números que reflejaban la recuperación del clima de paz que tanto se desea, pues casi de inmediato se dio el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna. Otra más; está relacionado a los operativos contra el huachicol.
Claridades. – La población registra un acentuado cambio que debe tener atención, pues nos hemos convertido en un pueblo dolido por la insostenible escalada de violencia y el hastío de tratar de sobrevivir en un círculo muy lastimado. Un atenuante es el esmero por un mejor trato del servicio público, como es del dependiente de algún área de gobierno, servicios públicos, de salud y toda aquella relacionada con la atención ciudadana. Sensibilidad en el trato es el secreto y así ser coadyuvantes a mejorar.
Claroscuro. – Es en cargos donde se requiere de alta sensibilidad, como sería en hospitales, cuyo médicos y enfermeras deben entenderlo y no dejarse arrebatar por el cuestionamiento de algún enfermo o familiar. Esta es la respuesta al familiar de un paciente, la que aparece plagada de indolencia casi clásica en el Hospital General; “No le podemos informar de momento sobre su familiar. Esperamos al médico para la evaluación, pero si gusta se puede llevar a su familiar… nomás firma la responsiva”.
Aclarando. – En las oficinas administrativas de una Funeraria, una de las oficinistas reprocha la “mala forma” del doliente en la solicitud de los servicios para un familiar. La empleada, ipso facto recibe como replica; “Y qué cara quiere que muestre si a quien voy a sepultar es a mi madre y me he topado con una serie de trámites en fila que sólo lastiman más”. Queda claro que nuestras vidas han cambiadas desde hace años y muchos no han aprendido aún que el trato reclama muy justamente sensibilidad.
Clarín. – . Incongruencia total; tendremos una Agencia Nacional de Adunas de México (ANAM) en tanto es humillante que a nuestro puerto fronterizo se le continúe engañando con una prometida autorización –simulada– del cruce de carga peligrosa. Otra más el imponer el desvío de camiones vacíos por la Aduana de Colombia, NL, cuyo promedio de un millón y medio de aforos es faltante en la estadística del Puente III durante los últimos cinco años, amén de pérdidas millonarias en el ingreso para NLD.
Sabía usted que. – Siendo presidente del Consejo de Instituciones, Fernando Rodríguez Garza, tocó fibras al demandar acciones para cristalizar proyectos a corto y mediano plazo para evitar una crisis sobre el agua como lo padece Monterrey, luego que la región es flagelada por la sequía. Hay un grave descuido, pues la última vez que se realizó un trabajo para la localización de pozo de veneros de agua fue durante la administración de Carlos Montiel Saeb al frente de la Comapa.