Reformas históricas por concenso

Reformas históricas por concenso

Tiempo de Opinar

Raúl Hernández

PRI y PAN cedieron ante los opositores

-Pero Morena presta oídos sordos

-Presidencia cerquita de ti, en la Nueva Victoria

-Estado apoya a emprendedores

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

7-agosto-2025

 

Cuando gobernaron el PRI y el PAN, aprobaron reformas electorales en las que ciertamente se dio preferencia a la visión del partido en el poder, pero cedieron y autorizaron reglas propuestas por los partidos opositores.

En 1962, el PRI autorizó los diputados federales de representación proporcional, sugeridos por los partidos opositores, incluso pequeños, como el PARM que se vio favorecido con posiciones, entre ellas el tamaulipeco y periodista Luis G. Ulloki.

En 1977, el PRI estuvo de acuerdo en conceder el registro al Partido Comunista, surgido en 1919, siempre en la clandestinidad. Era una exigencia de la izquierda, la verdadera izquierda mexicana, que aglutinaba a duros y conciliadores.

Otra reforma de ese 1977, fue otorgarle financiamiento público a los partidos para sus actividades partidistas y de campaña.

En 1990 se creó el Instituto Federal Electoral, como respuesta a las exigencias del PSUM, el PMT, el PAN, inconformes porque hasta antes de su aparición, la Secretaría de Gobernación se encargaba de organizar las elecciones y la Cámara de Diputados de aprobarlas.

En 1996, llegó a la presidencia del IFE, el maestro José Woldenberg, de ideas liberales, izquierdista, militante del PSUM, PMS y PRD, cuando se militaba en la izquierda por razones ideológicas y no económicas.

En 1997, el PRI autorizó los primeros senadores de representación proporcional, exigencia de todos los partidos.

En el 2007, el PAN estuvo de acuerdo en prohibir la contratación de publicidad electoral en los medios de comunicación y propuso los tiempos gratuitos en radio y televisión. El PRD era el principal opositor de la propaganda pagada en medios y se quejaba de que como el PRI y el PAN tenían acceso a dinero público, tanto de la federación como de los gobernadores, era necesario cerrar esa llave para darle equidad a las campañas.

En las reformas electorales han prevalecido las ideas del partido en el poder, pero siempre se ha conseguido el consenso con los opositores. Se da algo, a cambio de otra cosa. Así son las democracias y es lo mismo que se práctica al interior de una familia en la que los integrantes se quieren y se respetan. Si no hay respeto, el jefe se impone. Lo mismo pasa en los grupos criminales.

La reforma electoral que se presentará en las próximas semanas o meses, tiene que ser aprobada antes de mayo de 2026, para que pueda aplicarse en las elecciones intermedias del 2027. Lo ideal es que esté lista para fines de este año, para que las legislaturas estatales puedan modificar sus leyes locales, puesto que en el 2027 se van a renovar 17 gubernaturas, mil 088 diputados locales y 680 alcaldías.

A diferencia de lo que pasó en los sexenios del PRI y el PAN, todo indica que Morena no escuchará a la oposición y a la sociedad, como no lo hizo con la reforma al poder judicial.

Por otra parte, la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal visitó la colonia Nueva Victoria con el programa “Presidencia Cerquita de Ti”.

La alcaldesa recorrió dialogó con vecinos, escuchó sus inquietudes y supervisó personalmente la atención brindada por las distintas dependencias del Gobierno Municipal.

Se ofrecieron servicios gratuitos como consultas médicas, entrega de medicamentos, trámites del Registro Civil, vacunación antirrábica, corte de cabello, asesoría legal, orientación psicológica, así como información de programas sociales y mantenimiento urbano.

“Este programa nació para estar donde más se necesita al gobierno, en las colonias, con la gente. Nuestra prioridad es atender de frente, dar soluciones reales y seguir transformando Nuevo Laredo desde sus comunidades”, expresó la alcaldesa.

En otro tema, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar dijo que este año se ha brindado capacitación y asesoría a 6 mil 462 emprendedores para fortalecer sus proyectos y negocios.

Entre los principales apoyos brindados se encuentran 3,336 personas asesoradas y 2,478 capacitadas, así como la gestión de 420 registros de marca y 31 citas ante el SAT.

Además, se elaboraron nueve actas constitutivas de microindustria, se realizaron seis modificaciones de actas y se expidieron y renovaron un total de 11 cédulas de microindustria.

En materia de comercialización y fortalecimiento de imagen, se gestionaron 19 códigos de barras GS1, se diseñaron 24 logotipos empresariales, y 97 empresas participaron en espacios de promoción y comercialización.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *