Alcalde de Laredo, Tx. dice que indocumentados detenidos son compradores en comercios

Alcalde de Laredo, Tx. dice que indocumentados detenidos son compradores en comercios

–Pide leyes migratorias más justas para ellos–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El alcalde demócrata de la ciudad de Laredo, Texas, Víctor Treviño, dijo no estar de acuerdo con las redadas que se realizan  para detener migrantes indocumentados en centros laborales, “porque desalientan al comercio local y afectan los empleos ocupados por indocumentados. Pero eso se ve por igual a lo largo de todo Estados Unidos”, expresó al considerar que muchas personas que acudían a los centros comerciales antes de las redadas comprar eran indocumentados.

Víctor Treviño

Con una población mayoritariamente de origen mexicano, la ciudad de Laredo es nuevamente golpeada en su economía, sobre todo en algunos negocios del centro de la ciudad que lucen semivacíos ante la ausencia de compradores, entre ellos algunos indocumentados que radican desde hace muchos años en esta frontera.

Desde la pandemia las pérdidas económicas en el comercio organizado de esta ciudad fronteriza son considerables, y justo cuando ya se siente una pronta recuperación, la política anti migrante del presidente Trump en su segundo período vuelve a golpear la economía de decenas de comercios.

Bajo esa óptica, dijo Treviño que una solución es que haya unas leyes migratorias más justas y más modernas acorde a la actual realidad económica de Estados Unidos.

“Es posible que la visión del gobierno federal sea proporcionar más visas de trabajo para trabajadores documentados, para que ellos puedan ocupar los empleos que han quedado vacantes”, explicó.

 

Socios, no rivales

 

México es el principal socio económico de Estados Unidos, y la ciudad mexicana contigua de Nuevo Laredo ayuda al fortalecimiento de la economía laredense con la compra de diversos artículos en los grandes almacenes, por la ventaja de sus precios más accesibles.

Antes de la pandemia estudios del Laredo Chamber of Commerce indicaban que los compradores mexicanos, entre ellos los residentes legales e ilegales apoyaban a la economía de esta ciudad con al menos el 50 por ciento del total de ventas durante todo el año, pero más durante la temporada decembrina y de fin de año que ya se acercan.

El intercambio diario de personas entre México y Estados Unidos es de unas 230 mil personas, ya sea acudir a las escuelas y centros de trabajo, para comprar, de vacaciones o acudir a alguno de los restaurantes.

Sobre el proyecto de ampliación del Puente Mundial de Comercio, comentó el edil laredense que el presidente Donald Trump ya autorizó los trabajos de ampliación, y que solo falta que inicien los trabajos, ya que se tratará de otro puente al lado del ya existente, “y aunque se escuche como una ampliación del actual puente, en realidad es poner otro  puente nuevo al lado del actual”, refirió.

De la alcaldesas de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, comentó que sus relaciones son muy buenas porque han trabajo de manera muy coordinada en programas binacionales, como el de la vacunación contra el Covid-19, que mostró que ambas ciudades pueden trabajar como una sola comunidad y no como países diferentes.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *