Cuentas Claras
Javier Claudio
Crimen del alcalde de Uruapan, remueve el clamor por pacificación y justicia
· – . Nada cómodos las “otros datos” de la 4T sobre el “blindaje” a Carlos Manzo
· – . Expectativa en torno a la marcha de jóvenes “Generación Z” el próximo 15
Por Javier Claudio
Claro que sí. – Por casi 25 años la violencia ha mostrado su dominio y la ciudadanía su inconformidad y reclamo. Pero esta ves el crimen del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo el domingo en la noche, tiene aristas que han trastocado sensiblemente los sentimientos de la ciudadanía, por el valor mostrado del edil, alzar la voz y reclamar no sólo por lo que aqueja a todos, sino por insistir en una repuesta, pero peor aún que este acto sucede tras la imagen de un padre amoroso con sus hijos y deseoso de paz.
Claroscuro. – Hoy, efectivamente es tierra caliente Michoacán, sacudida por un crimen más del todo cobarde, que rompe con la familia, deja hijos huérfanos, derrumba ilusiones de ver la acción de la justicia y la advertencia de una represión contundente para todo aquél que reclame un México mejor. El gran detonante es que miles de padres de familia se sintieron por un momento Carlos Manzo en el llamado de justicia que por igual se vio amenazada por la intimidación, pero esta vez cumplimentada en muerte.
Clarín. – Apenas en la columna anterior urgimos por unidad de la sociedad en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum, como la mejor forma de resolver la problemática que abate al país, pero parecen más claros los “curiosos errores” de su equipo que parecieran atizar más al fuego, como así serían las declaraciones, cual “quite” toreril de Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana al seguirlo desvirtuando después de muerto y asegurar traía escolta federal.
Claro que no. – No cumplieron su cometido las “instruccionada” conferencia de Harfuch para contener el enardecimiento ciudadano, sino más bien parecieron avivar el repudio ciudadano, pues propició cuestionamientos, alternos al asegurar –y de paso desvirtuar una vez más a la víctima—Carlos Manzo sí contaba con el resguardo de 15 elementos de la Guardia Nacional. Por lo tanto, surge el reclamo, ¿cómo sería entonces que, aun sobre está táctica de milicia se logró cometer el crimen ante miles de personas?
Aclarando. – El “foco rojo” es Michoacán, pues el asesinato de Carlos Manzo, es el sexto de un alcalde este año en el país y el tercero en “tierra caliente”. Peor aún que antes ya murieron a manos de las bandas delincuenciales la alcaldesa de Tepalcatepec, situada no muy lejos de Uruapan, Martha Laura Mendoza, asesinada en junio, y Salvador Bastida, alcalde de Tacámbaro, atacado el mismo mes. Esto con el aderezo amargo de los cobros de cuota a todo productor y que son a la orden del día.
Clarificando. – Retoma fuerza una convocatoria surgida en los últimos días, la que ya se ha viralizado –ante los últimos acontecimientos– para manifestarse el próximo 15 de noviembre en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México (CDMX); aunque al inicio se le atribuyó esta marcha al colectivo “Generación Z México”, su origen aparentemente es distinto. La descalificación por parte de la 4T no se ha hecho esperar, tampoco la autoría de los enemigos del actual sistema de gobierno.
Claridades. – Se conoce de la Generación Z, está integrada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, la que se perfila como una de las voces sociales más activas de los últimos años en México. Conectados, informados y conscientes del impacto que pueden generar, según, estos jóvenes han decidido salir a las calles el próximo 15 de noviembre, en una marcha del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, con el objetivo de exigir cambios profundos en el rumbo del país. Ojalá esto no convierta en desmán.
Sabía usted que. – Este fenómeno juvenil que integra la Generación Z no es exclusivo de México, pues comenzó en Nepal, donde las movilizaciones derivaron en la renuncia del primer ministro, y ha tenido eco en Madagascar, Kenia y Perú, países en los que miles de jóvenes salieron a las calles para exigir seguridad y cambios políticos reales. Este movimiento de jóvenes de los 90’s parece tomar en sus manos la crisis que vive el país y se pide sea en la paz y razonamiento que, por igual necesita México.

											