Cuentas Claras
Javier Claudio
. Van primeros movimientos estratégicos del Gobierno Municipal morenista
· – . “Niños que no nacen no van a la escuela”, lo más sesudo de Mario Delgado
· – . Productores garantizan no habrá alza en precio de la tortilla, gracias a EU
Por Javier Claudio
Claroscuro. – Con eso de que los hechos delictivos en el país absorben la atención de la ciudadanía, a la par, los distractores bien parecieran estar a la orden del día, principalmente los provenientes del gabinete de la 4T, siendo en esta ocasión el secretario de Educación Pública, Mario Delgado quien durante su comparecencia arrebató las risas y las críticas al explicar el abandono escolar y enlazarlo a una tasa menor de nacimientos, para deducir que los “niños que no nacen no van a la escuela”.
Clarificando. – La presidenta Claudia Sheimbaum insiste en sus comentarios de desacreditación como la mejor forma de minimizar e inhibir protestas en contra de su gobierno, como así se le observó acerca de la anunciada manifestación de la llamada Generación Z el próximo día 15 en el Zócalo de la Ciudad de México al cuestionar sus edades, como si esto fuera lo elemental de la marcha de inconformidad contra su gobierno. Sheinbaum olvida que es proveniente de un sinnúmero de marchas juveniles.
Claridades. – Aunque hunde diariamente la Ciudad de México en un mar de marchas, no significa deba cooptar el “derecho a manifestarse” y atentar de paso contra la libertad de expresión. Fue más allá la presidenta Claudia Sheinbaum en su intentona de subestimar el anunciado acto, al referir el movimiento como “un montón de personas que no son necesariamente… ni a chavorrucos llegan, pues”. ¿Que no hay asesor alguno que le haga ver que esa actitud evidencia insensatez y bien puede revertir su pretensión?
Clarín. – En un primer paso de aquello que reza; “el que la busca la encuentra”, así se ubicó Juan Ángel Martínez Salazar al ser substituido de la Secretaría del Ayuntamiento y asumir la titularidad en la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (Secude) a fin de cumplir la encomienda de iniciar una dulce relación con el magisterio y remarcarle el espíritu de servicio… pero para Morena y de ahí “manos libres” para alcanzar su recurrente sueño de lograr una candidatura en el próximo proceso electoral.
Aclarando. – Y tal como lo comentamos en nuestra columna anterior, “Purgas en partidos político y dependencias”, es Ernesto Ferrara Theriot el que por segunda ocasión “batea de sacrificio” al ocupar la Secretaría de Ayuntamiento y así “avanzar los corredores”. Los movimientos en el tablero político, apenas comienzan y destacan en la estrategia de realizar una buena labor de proselitismo entre los grupos fuertes que le serán de suma utilidad a Morena. Igual ya se echó a la bolsa al Sindicato de Maquilas.
Claro que sí. – Quien no tardó en descifrar las señas estratégicas de estas primeras jugadas morenistas fue la presidenta del Comité Municipal del PRI, Letty Barrera, quien para sorpresa de algunos mostró satisfacción y no precisamente por la captación exacta de las primeras indicaciones de acomodo en el campo político, sino porque le determinan que puede y tiene con qué en su partido. Concluye entonces en el ruego de que le pongan otros dos iguales al PRI para facilitarle logros en la contienda.
Claro que no. – Nada que pueda sorprender de momento en el entorno político, pues aún y con la titubeante economía, los productores de la tortilla aseguran que no habrá aumento en su precio debido a que tienen garantizado el costo de la tonelada de harina de maíz por parte de Estados Unidos. Sí, leyó usted bien, la tradicional tortilla como alimento básico en la mesa de los mexicanos, tiene asegurado su precio desde Estados Unidos, que es de donde se envía la harina de maíz para producirla.
Sabía usted que. – El presupuesto de Tamaulipas, que fue de 77 mil 300 millones de pesos en el 2025, elevará a poco más de 81 mil millones en el 2026 y antes del 10 de diciembre, el gobernador Américo Villareal Anaya enviará al Congreso la propuesta de presupuesto, para su revisión, análisis y aprobación. De acuerdo a la Secretaría de Finanzas, la deuda pública asciende a 15 mil 150 millones de pesos y este año se pagaron alrededor de 700 millones. No se contempla solicitar créditos en 2026 y en su lugar se ajustará el gasto al presupuesto autorizado y así sostener finanzas sanas.

