Obra Pública. ¿Capricho o necesidad?

Obra Pública. ¿Capricho o necesidad?

En Voz Alta

Gastón Monge

Diputados proponen transparencia en la obra pública

  • La avenida Reforma 4 meses destrozada
  • No hay acceso a la información de la obra pública

 

 

Hace unos días los diputados locales del partido Movimiento Ciudadano en Tamaulipas (MC), Juan Carlos Zertuche y Mayra Benavidez, presentaron ante el pleno de la cámara de diputados de Tamaulipas una interesante iniciativa relacionada con la Obra Pública de la entidad, en el sentido de que toda obra de cualquier tipo, tamaño y presupuesto, cuente con un cartel informativo obligatorio, que sea visible desde el inicio hasta el final del proyecto.

Esto sin duda no fue del agrado de algunos de los diputados, sobre todo de Morena y tal vez de los otros partidos que autorizan obras públicas en municipios en donde no hay la transparencia suficiente como para que el ciudadano común sepa cómo fueron invertidos sus impuestos en algunas obras ya ejecutadas.

Dicha propuesta, de acuerdo a estos diputados, deberá incluir en el cartel informativo de la obra, nombre y tipo de obra, monto autorizado y fuentes de financiamiento, dependencia o municipio responsable, fecha de inicio y conclusión, contratista, número de beneficiarios y el código QR o enlace digital con información completa del proyecto.

Con estos datos el ciudadano común, ese que todos los días padece de los infortunios de obras mal planeadas, obras inconclusas e incluso obras inútiles que no son del todo de beneficio para la sociedad, tiene el derecho de saber en qué son invertidos sus impuestos, y cómo se distribuye el ingreso anual en obras que se supone deben ser de alto beneficio social y económico, planificadas y sostenidas.

Pero tal parece que a nuestras autoridades no les importa la transparencia en el ejercicio de los recursos destinado la obra pública, pese a que se paga con fondos públicos, es decir con los impuestos pagados por todos y cada uno de los ciudadanos.

La obra pública se hace a través de licitaciones, se somete a concurso entre varias empresas constructoras que desean los contratos, aunque por lo general nunca se da a conocer el concurso ni cómo es que determinadas empresas logran ganar la mayor cantidad de obras, y las más caras.

La transparencia es uno de los recursos a los que debe tener acceso la población, porque es un mecanismo que permite al ciudadano saber en qué son gastados sus impuestos y si en verdad la inversión corresponde al gasto realizado en las obras realizadas.

Las licitaciones deben ser públicas, pero casi nunca se dan a conocer de esa manera, por lo que el ciudadano nunca sabe si en realidad las obras que se hacen fueron adjudicadas de manera transparente, porque el acceso a la transparencia  y a la información pública está limitado al ciudadano. ¿Pero en realidad hay transparencia?

En esta ciudad una gran parte del presupuesto es asignado a la obra pública. Obras y más obras por todos lados de la ciudad, algunas tardan algunas semanas, pero otras como la que se realiza desde hace cuatro meses en las laterales de la avenida Reforma, la arteria más importante y la más circulada, se hace de manera sospechosamente lenta, y además de obstruir la fluidez del tránsito de vehículos genera molestias innecesarias a los ciudadanos.

Algunas obras parecen ser inútiles o caprichos, otras en cambio se hacen de manera rápida y eficiente, pero en ninguna hay la transparencia necesaria para que el ciudadano sepa cómo y porqué se realiza, por lo que saberlo es una necesidad social, y darlo a conocer una obligación gubernamental. ¿No cree usted amigo lector?

————————————————————-

Hasta mañana

gastoneligio@gmail.com

gastoneligiomonge@hotmail.com

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *