Tendencias
Oscar Contreras
Raúl “Aquaman” Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos dice que el trasvase de la presa El Cuchillo beneficia a los municipios de la frontera, al Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, una de las principales zonas productivas del estado y como tercera opción sirve para pagar el agua que se le debe a los Estados Unidos.
Pues no. No es así. “Aquaman” Quiroga miente y lo hace porque desconoce el tema o simplemente no tiene que informar, el Departamento de Estado de los Estados Unidos informó que “las conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y México celebradas en abril sobre las entregas de agua del río Bravo (río Grande) a Estados Unidos según el Tratado de Aguas, México se comprometió a tomar medidas para reducir el déficit en las entregas mexicanas.”
Esta entrega de aguas concluirá para el final del ciclo hídrico quinquenal que será el 24 de octubre y Estados Unidos aceptó la propuesta de México de incrementar las entregas de agua por medio de múltiples fuentes, -entre estas fuentes se encuentra el agua de la presa Marte R. Gómez- de tal manera que se garantice de esta manera la diversificación del suministro de agua solicitada por las partes interesadas de Texas.
Es decir, el agua que llega de la presa el Cuchillo a la Marte R. Gómez es para pagarle principalmente a Estados Unidos lo que se debe y no es la “tercera opción” como lo dice “Aquaman” Quiroga es la única opción. De tal manera que es conveniente el secretario de Recursos Hidráulicos mejore sus canales de información porque eso de mentirle a la gente provoca desconfianza y el gobierno pierde credibilidad.
Sin embargo, para colaborar de manera gratuita con “Aquaman” le informamos que las autoridades de “México y Estados Unidos se reunirán en julio para evaluar las condiciones hidrológicas y dar seguimiento a las medidas adoptadas.
Por lo que ambos países mantendrán reuniones periódicas para desarrollar un plan que permita a México compensar el déficit de este ciclo quinquenal, realizar entregas regulares y fiables en el próximo ciclo quinquenal para beneficio de los usuarios en Texas. ¿Qué tal?
En fin, lo que “Aquaman” Quiroga debería hacer es iniciar una intensa campaña para promover el uso racional del agua y sugerirle a protección civil que continúe con sus llamados a la población para que se eviten por ejemplo hacer fogatas y tirar cigarros encendidos entre los pastizales secos, porque la sequía seguirá y cada vez impactará más en todo el estado.
De salida. Nos informan que hubo limpia en la Dirección de Compras del gobierno estatal, que en los próximos días se darán a conocer los nuevos nombramientos y se espera que exista, ahora sí, un mayor control, porque al parecer había fugas en los recursos públicos que se pagaban a los proveedores.
Suponemos que esta drástica medida es una de las acciones que ha implementado Jesús “El Tobi” Lavín y su equipo y esto es bueno para Tamaulipas y las finanzas del gobierno estatal, porque de esta manera se fortalecen y los recursos se aplicarán, sin cobrar moche, para lo que han sido destinados.
Desde luego que sería excelente que se dieran una vuelta por la secretaría de Obras Públicas, se sabe que muchos de los contratos que no entran a concurso y son asignados para “algunos” familiares de ciertos funcionarios y sí lo hacen, Tamaulipas saldrá ganando porque se estará actuando de manera eficaz contra la corrupción.
Sin duda que el nombramiento de Jesús Lavín Verástegui en la Secretaria de Finanzas ha sido un acierto, porque eso le garantiza al gobernador Américo Villarreal Anaya un manejo transparente y honesto de los recursos públicos.