Arquea los puentes la Auditoría de la Federación

Arquea los puentes la Auditoría de la Federación

Cuentas Claras

Javier Claudio

  • Cotejo a fondo de ingresos por aforos, todo tipo de gastos y mantenimiento   
  • – . Horroriza al partido Morena la atropellada elección de la reforma Judicial    
  • – . Al gobierno de Claudia Sheinbaum se le fueron a la olla “cebollas enteras”

 

Por Javier Claudio

 

 

Claro que sí. – Tronó la elección para la Reforma Judicial, al considerarse “escurrieron” personajes que representan la defensoría de delincuentes e involucrados con el crimen organizado. Nombres, antecedentes y señas, se exhiben en las redes sociales, donde además se han volcado opiniones que dejan en duda la limpieza del proceso organizado por la 4T. Peor aún que la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum reconoció que dicha reforma “abrió la puerta a perfiles delincuenciales”.

Claroscuro. – Sobreviene entonces, “de quien fue la culpa” de este nuevo manchón a la 4T, donde se dice que hasta Morena está horrorizado. Se alza la voz y se piden sanciones contra los responsables del paso de las “cebollas enteras”, sin ser “buenos cocineros” en estos menesteres. Ahí aparecen entonces Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política de Gobierno de la Presidencia de México y en calidad de operador Adán Augusto López, de lo que convierte en un caso de seguridad nacional.

Clarín. – En un aparente sigilo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realiza un arqueo a Caminos y Puentes Federales (Capufe), administrador de los puentes internacionales en NLD al cotejar los ingresos por concepto de peaje con los aforos y donde por supuesto se harán comparativos con el presupuesto del 25 por ciento para el Gobierno Municipal, mismos que han sido difundidos y destinados a diferentes obras de vialidad, –incluyendo puentes peatonales– principalmente hacia el sector poniente.         

Aclarando. – Trascendió de la auditoria que se realiza desde hace aproximadamente dos semanas, que se aplica con una severidad extrema en el careo de ingresos y gastos de todo tipo, más aún del mantenimiento de equipo e instalaciones. La característica que destaca en este movimiento de auscultación financiera, desprende del hecho que el Gobierno Federal no maneja fechas para realizarlo, lo que no deja de sorprender a Capufe como organismo operador y obligado ante los “dueños del dinero”.

Claro que no. – Esta revisión del manejo de recursos no tuviera nada de extraño, sino que es porque los empleados muestran incomodidad debido a que los auditores de la ASF pidieron a Capufe la suspensión de ausencias laborales, sin distingo y razón alguna. Así también están pidiendo justificantes de gastos de todo tipo y de lo más mínimo. Esta situación genera extrañeza, debido a que se dejó atrás el formato “light” de auditoría, no obstante que jamás han estado programados estos recuentos.

Claridades. – Cada mando en el Gobierno Federal marca la diferencia en su acción, pues curiosamente durante al menos los dos sexenios anteriores jamás se mostró tan exhaustivo para Nuevo Laredo, aun cuando varios gobiernos locales fueron sancionados con recorte de recursos en fondos estratégicos alimentados por Capufe, como el Ramo 33, al ser detectados desvíos, según para cubrir necesidades marcadas como prioridad, no obstante que estos montos son intocables y sancionados por la ASF.

Clarificando. – El entonces alcalde Carlos Enrique Canturosas Villarreal fue a quien le tronó la sanción de la ASF debido a un recorte de los recursos de la Federación (provenientes de Capufe) por desvió de dichos recursos y malos manejos acumulados por parte de varias administraciones anteriores. Entonces el edil reveló que de más de 100 millones de pesos aportados a NLD, habían caído en apenas 60 millones de pesos.

Sabía usted que. – Estos recursos de la federación que incluye la recaudación de Capufe en puentes, recién incluyó un importante proyecto vial en la Avenida Reforma de 15 de septiembre a González Ortega, con el que mejoró el flujo vial en la principal vía de acceso a la ciudad. El programa de Obra Pública financia también a través de seis fondos estratégicos: Capufe, Ramo 33, Fideicomiso del Puente III, Fondo de Hidrocarburos, Ramo General 23 y el Fondo de Obra Directa.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *