Tiempo de Opinar
Raúl Hernández
Destaca trabajo en obra pública, educación, salud…
-Y en obras con colaboración de gobierno federal y estatal
-Deuda del gobierno federal se duplicó en 7 años
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
11-septiembre-2025
Años oscuros vienen para México. Luego de siete años de tirar el dinero, el gobierno federal se enfrenta al gran dilema de qué hacer, pues lo que se recauda es insuficiente para hacer frente a los despilfarros. Tan sólo en el 2025, el presupuesto de egresos está programado en 10.1 billones de pesos, pero los ingresos serán de 8.7 billones, hay un déficit de 1.4 billones y para obtenerlos, se va a recurrir a la contratación de deuda pública.
En 7 años, la deuda pública del gobierno mexicano pasó de 8 billones 87 mil millones, el último trimestre de 2018, a 17 billones 797 mil millones en el segundo trimestre de 2015. ¡Se duplicó en 7 años! ¡Lo bueno que el viejito mentiroso prometió que en su sexenio no se endeudaría!
No solo se contrató más deuda con AMLO, también se cancelaron 109 fideicomisos y el gobierno se apropió de los recursos que estaban guardados ahí. Todo ese dinero se destinó al pago de obras faraónicas como el tren maya, la refinería Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles, a regalar dinero con los programas sociales, a subsidiar a empresas ineficientes como PEMEX, Mexicana de Aviación y a gastar en ocurrencias como el chocolate del bienestar.
A propósito, dice la presidenta “científica”, que se aumentaran los impuestos a los refrescos para que la gente consuma menos, entonces, porque no implementar un programa mediante el cual el gobierno le regrese a los ciudadanos lo que gasten en verduras, frutas y agua natural embotellada, para incentivar su consumo masivo. De esta forma, las familias aumentarían su ingesta diaria, para estar más sanos, pero también para ahorrar dinero.
Que nadie se engañe: el aumento de impuestos a los refrescos, es recaudatorio. El gobierno necesita dinero, dinero y dinero, para hacer frente al despilfarro de recursos públicos.
En otro tema, mañana viernes la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas rendirá su Cuarto Informe de Gobierno, desde el Centro Cultural.
Es el primer informe de este segundo período como alcaldesa, pero el cuarto desde que asumió la alcaldía, el 1 de octubre de 2021.
En este cuarto año, la administración destaca por su inversión en obra pública, en especial la construcción y rehabilitación de redes de drenaje pluvial y sanitario, por el trabajo realizado en materia de educación, con la entrega de paquetes de guías didácticas, uniformes, becas, construcción de aulas y obras diversas en las escuelas.
También por grandes obras que se realizan con la colaboración del gobierno federal y/o estatal, como la ampliación de la planta tratadora de aguas residuales, las instalaciones de la ANAM; con obras como la Infoteca, el puente peatonal sobre el Laguito, la construcción del Planetario, la rehabilitación de parques y un largo etcétera.
También destaca el trabajo en materia de salud, la entrega de despensas, los apoyos sociales.