–El año pasado eran casi 3 millones de litros–
Gastón Monge
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Cada hora el río Bravo recibe de manera directa a través de 20 descargas de aguas residuales un millón 296 mil litros de aguas contaminadas a su vertiente, las que hasta el momento no ha sido posible eliminar pese a los acuerdos que tiene la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila) con la Comisión de Agua Potable de esta ciudad (Comapa), y con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Hasta el año pasado había 27 descargas, de las que se eliminaron 10, aunque de acuerdo al titular de Cila, Ramón Meza, cada que se elimina una descarga, surgen otras hasta llegar a las 20 actuales, por lo que el problema de la contaminación del agua del Bravo persiste.
Dijo el funcionario que el gobierno de Tamaulipas, Cila y Conagua forman parte de un ambicioso proyecto para el mejoramiento del sistema de alcantarillado pluvial y saneamiento de las aguas residuales que van a la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (Pitar), mediante una inversión de 81.2 millones de dólares.
En este proyecto se incluye la rehabilitación de colectores y subcolectores, y la mayor parte de la inversión es por parte del Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank), lo que ha reducido en parte la grave contaminación del río Bravo, el que está clasificado a nivel internacional entre los cinco más contaminados del mundo.
“La contaminación del río Bravo se ha reducido hasta en un 44 por ciento gracias a este proyecto y gracias a la colaboración del gobierno municipal, instancia que lidera este proyecto, y esta es una buena noticia en cuanto a la calidad del agua”, explicó el funcionario.
El año pasado la cantidad de agua contaminada al río era de aproximadamente 800 litros por segundo, cantidad que se redujo gracias a este proyecto a solo 360 litros que beneficia a los ciudadanos y mejora la calidad del agua que se vierte al río a través de la Pitar.
“Esto es un gran logro a través del trabajo del gobierno municipal y de los organismos que participan en el proyecto, con la reconexión del arroyo El Coyote a la planta tratadora, y el beneficio es también para toda la región”, explicó.