Puntos de preocupación, la sobrerregulación y la duplicidad de requisitos
· – . Inminente “coletazo” en las participaciones a NLD sobre comercio exterior
· – . Cuando los agentes aduanales les ponían hasta casa a los adminsitadores
Por Javier Claudio
Claroscuro. – De lo más difícil el panorama entre quienes se dedican al Comercio Internacional y muy particularmente sería para Nuevo Laredo, que de manera seria y preocupante advierte esto por la experiencia que le da el ser clasificado como Capital Aduanera. La aprobación de la reforma a la Ley Aduanera, no sólo tiene limitantes en cadena, sino también frenos que a su vez darán harta incertidumbre y preocupación. La severidad de las medidas dará por resultado un “todos pierden”.
Clarificando. – Convierte esta serie de ajustes en un “traje a la medida”, si se considera el difícil momento que vive el país a razón de la detección del huachicol fiscal, en donde la marquesina del Gobierno Federal le da uno de los papeles protagónicos a los agentes aduanales, al tiempo que el resto del elenco delincuencial lo ubican en un segundo término y qué decir del paradero de los multimillonarios recursos que según “sin pruebas” se sostienen facturados a las campañas políticas de Morena.
Clarín. – Y cuidado, pues ya nuestro puerto fronterizo vive momentos de seria dificultad de tipo operativo y comercial, emanado de la agresiva política arancelaria de Estados Unidos y convertida así en una “probadita” de lo que sobrevendrá desde el próximo primero de enero, pero esto ya en consecuencia de la reforma a la ley aduanera. Insalvable es que agentes aduanales, llevan en el pecado la penitencia, luego de ser aliados y hasta cómplices por sexenios en el Gobierno Federal, lo que hoy son atorados.
Claro que sí. – Los agentes aduanales, durante sexenios fueron facilitadores de los grandes contrabandos, diríase los “padrinos” de grandes ricos, de ahí su papel callado, de bajo perfil y casi sometido, siendo que cuando eran afectados por alguna medida de la Secretaría de Hacienda preferían aguardar y suplicar en los oscurito por evitar mayores daños o bien que se les otorgara de manera alterna algún beneficio. Hoy, Morena los excluyó del Programa de Regularización de Vehículos Extranjeros.
Claridades. – Es caro el rompimiento entre agentes aduanales y el Gobierno Federal y de insospechadas consecuencias, pues llega a observarse un tanto injusto que mientras traen encima toda la ley, parece olvidarse fueron vínculo circunstancial y que hubo un corruptor en lo del huachicol fiscal. Pero también hubo maridaje, como cuando la Asociación de Agentes Aduanales NLD les tenía permanentemente a su disposición una residencia en la colonia Madero al cada administrador que enviaban de Cd.Mx.
Aclarando. – Una opinión reciente de la International Chamber of Commerce México (ICC México), observa que el nuevo marco legal tiene el potencial de frenar el dinamismo del comercio exterior, que representa más de 36 por ciento del PIB mexicano e igualmente desalentar inversiones en un momento en que México intenta aprovechar las oportunidades del nearshoring. Diríase entonces que las afectaciones son inmediatas y además a mediano plazo, donde incluye el sector autotransporte de carga.
Claro que no. – Y la contraparte de ese amasiato entre el Gobierno Federal y los agentes aduanales, hoy es sanción como castigo, hasta aparecer como “cacería de brujas”. De acuerdo con un análisis del ICC de México, los principales puntos de preocupación son la sobrerregulación y la duplicidad de requisitos, al concentrar responsabilidades excesivas en los agentes aduanales, imponerles obligaciones que rebasan sus facultades y aumentar el riesgo de suspensión o cancelación de patentes.
Sabía usted que. – La afectación atraída por la nueva Reforma Aduanera a los agentes aduanales invariablemente aparecerán enlazadas a la asignación de participaciones federales para Nuevo Laredo, las que desprenden del concepto de comercio exterior y se realizan de manera indirecta, esto es a través de los mecanismos establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal, donde los municipios fronterizos reciben una parte de la recaudación aduanera.