Día de Muertos

Día de Muertos

En Voz Alta

Gastón Monge

  • Muerte de Carlos Manzo enciende pasiones
  • CSP evade el presente invocando al pasado
  • Asesinan a 7 alcaldes de Michoacán en 8 meses
  • Carmen Lilia, entre la pasividad y la actividad ciudadana

 

La muerte o asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, no es uno más ni será el único en México, pero por su envergadura y efectos políticos y mediáticos, ha sido el más impactante de los últimos años en este país tan convulsionado por la violencia y la falta de empatía de las autoridades hacia quienes se atreven a usar la crítica y el señalamiento, en contra de una política de seguridad fallida.

Carlos Manzo, paradójicamente fue asesinado en el Día de Muertos, y desafortunadamente fue una muerte anunciada por él mismo. Ya lo sabía, ya lo presentía, y aun así no claudicó porque sus ideales siguen siendo los mismos de millones de mexicanos que desean un país libre de violencia, libre de extorsiones, libre de simulación, y libre de falsas justificaciones que evocan un pasado que sirve de bandera y escudo a quienes no reconocen su incapacidad para resolver un problema que ya se encuentra en el segundo piso de una fallida transformación.

Las justificaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la presidenta de Morena Luisa María Alcalde y del propio gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pierden sentido después de este artero asesinato.

Evocar el pasado cuando se es gobernante no soluciona los problemas de sus gobernados, es obsesionarse con un pasado que obstaculiza sus acciones y las encapsula en un presente que se evita porque no se quiere reconocer los errores ni resolver los problemas; es una absurda fijación de hechos pasados para justificar lo que no se puede hacer en el presente.

Así, Claudia, Luisa María y Alfredo desgastan su energía mental y su discurso por una narrativa emocional que revive el pasado para ignorar el presente.

Con esa actitud muestran su malestar y su inconformidad en contra de quienes se atreven a deshacer una narrativa igual de desgastada que sus discursos, y reaccionan como si lo que ya ocurrió volviera a ocurrir en el tiempo presente.

Es por eso que al no poder justificar esta lamentable experiencia, dan vuelta al pasado, reparten culpas y reparten los patrones de violencia e inseguridad, porque lo único que se repite es la incapacidad de reacción inmediata, la incapacidad de enfrentar el presente reviviendo el pasado.

Tales actitudes tienen un efecto inmediato en la sociedad. Ocasionan además de hastío y hartazgo, un fuerte malestar y una brutal ansiedad que afecta el orden público, vulnera la tranquilidad y provoca en la sociedad acciones que rebasan el problema por el que surgieron, generando más violencia, mas malestar y más inconformidad por la ausencia de un estado de Derecho que no llega pese a que exista.

 

¿Qué falló?

 

La muerte de Carlos Manzo fue tan inútil como irónica. Ocurrió durante un festejo tradicional, popular, durante el Día de Muertos, pero la muerte le alcanzó y le arrebató la vida a los ojos de sus hijos y de su esposa, frente a cientos de personas que no pudieron protegerlo, tanto o menos que esos 14 elementos de la Guardia Nacional y de los policías que lo cuidaban en todo momento, todos armados…, y aun así lo mataron.

¿Qué falló?, ¿La logística de seguridad?, ¿La confianza del alcalde?, ¿La indiferencia oficial? Solo una persona lo sabía, el asesino, pero ya está muerto y se llevó a la tumba los motivos y también los nombres de quienes le ordenaron tan brutal acción. Pudieron detenerlo para que hablara, pero lo fácil era callarlo para no delatar a los autores intelectuales del crimen.

Este mortal ataque contra el alcalde de Uruapan se suma al del líder de productores de limón, Bernardo Bravo, y a los atentados mortales contra los alcaldes de Cotija, de Tepalcatepec, de Tacámbaro y de Curumuco, y golpean de lleno la fallida narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, de no hacer la guerra a los violentos, aunque los violentos le declaren la guerra a la sociedad.

Al no poder justificar su incapacidad acusa a la derecha, y culpa a sus opositores de financiar las protestas en contra de su gobierno, y de que están politizadas. Tal vez sea cierto, tal vez no, pero la voz de las madres buscadoras, de los productores de maíz, de limón, de tomate, de aguacate, de los transportistas, de los universitarios, de la generación ‘Z’ alzan ya la voz que antes era callada a base de indiferencia y falta de atención.

 

Los datos

 

Los datos son duros, fríos. Hasta septiembre de este año las ganancias por extorsión a comerciantes ya rebasan los 21 mil millones de pesos, según cifras de la Confederación Patronal de México (Coparmex), lo que indica que cada día los delincuentes por esta acción ‘ganan’ 77 millones, la misma cantidad que el senador Adán Augusto dice ganó en un año como el mejor notario de Tabasco.

Si nos vamos a los homicidios de alcaldes en Michoacán, ya son 7 en 8 meses. Los datos son contundentes y escalofriantes: 112 políticos y funcionarios públicos asesinados en el primer semestre de gobierno de Claudia Sheinbaum. Juzgue usted amigo lector.

——————————————————

 

La alcaldesa Carmen Lilia ha dedicado gran parte de su tiempo a autorizar obras por todos los rumbos de la ciudad, y aunque se trata de obras de interés común, se ha visto interesada en que los ciudadanos disfruten de los beneficios de dichas obras, ya sean puentes, calles pavimentadas, remodelación de plazas, rescate de espacios públicos o construcción de aulas y escuelas.

El programa La Presidencia Cerquita de Ti ha sido muy bueno para muchas familias porque acerca los servicios hasta lugares cercanos a donde habitan familias que no cuentan con medio de transporte propio para el traslado a oficinas de gobierno, y eso les ahorra tiempo y dinero.

Y esto es bueno porque lleva beneficios a lugares en donde quizás nunca habían existido, y se supone que es para mejorar la calidad de vida del ciudadano común, ese que no cuestiona, el que no pregunta, el que vive al día, al que no le interesa en que se invierten sus impuestos, ese que no lee libros ni periódicos.

Al que solo le importa que las obras lleguen lo más cerca de su domicilio; es el clásico y abundante ciudadano pasivo que existe en todos lados, en todos los barrios y colonias de pueblos, ciudades y países y, por supuesto en esta ciudad.

El ciudadano pasivo es mayoritario en una comunidad, y es aquella persona que no interviene nunca en los asuntos  públicos ni influye en las políticas de gobierno porque es tan pasivo e indiferente a lo que ocurra a su alrededor que tampoco participa en los asuntos de su colonia o barrio, a no ser que obtenga a cambio un beneficio personal o familiar, como una beca, una despensa, o un obsequio valioso para él, de otro modo sus acciones y participaciones siempre serán esporádicas, involuntarias y sin influir en su entorno social.

Por su parte el ciudadano activo, es aquel sujeto que tiene un alto sentido de compromiso con su comunidad y su gobierno. Participa en acciones gubernamentales y siempre es tomado en cuenta por las autoridades por su entusiasmo y por tener una iniciativa propia permanente.

De seguro amigo lector, usted sabrá que este segundo ciudadano es el que más le conviene al gobierno municipal, porque le ahorra recursos físicos y económicos a la administración, ya que su dinamismo le hace casi autosuficiente, pero también es de alto riesgo porque es pensante, es cuestionador, es activo, es participativo y también suele canjear esas ‘cualidades’ por beneficios personales.

Se traslada como pueda a lugares sin depender del acarreo, usa recursos propios aunque luego los recupere, y se preocupa más por el mejoramiento de su entorno social y ambiental porque es más activo y fácilmente se involucra en los asuntos municipales porque le ahora recursos al gobierno, y a cambio recibe estímulos que ayudan a resolver sus necesidades.

¿Cuál de los dos ciudadanos cree amigo lector abunde en esta ciudad? Seguro que sí lo sabe.

———————————————

Hasta mañana

gastoneligio@gmail.com

gastoneligiomonge@hotmail.com

 

 

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *