Tiempo de Opinar
Raúl Hernández
-1 193 millones recibieron 9 partidos desaparecidos
-Aún sin el Verde, Morena ganaría San Luis
-Carmen Lilia entregó dos plazas en la Nueva Era
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
30-octubre-2025
El periódico Milenio publicó hoy un trabajo de investigación en el que se comprobó que en los últimos 25 años el gobierno federal, a través del INE, entregó mil 193 millones de pesos a nueve partidos que obtuvieron registro oficial y lo perdieron al no obtener la votación mínima requerida para conservarlo.
Lo anterior le da argumentos a quienes están en contra de que se financié económicamente a los partidos y creen que México debe dejar de darles dinero y que cada uno de ellos obtenga sus propios recursos para su operación y sus campañas, como sucedía antes de 1986.
Es cierto que cuando no existían prerrogativas, el gobierno financiaba a partidos satélites como el PPS o el PARM, que fue creado por militares que antes pertenecieron al PRI, pero al no recibir dinero oficial garantizaba una lucha más idealista y más real, en la que el dinero de las campañas se obtenía de apoyos de empresarios y políticos y de la realización de actividades como rifas y bailes, que el gobierno exentaba del pago de impuestos.
Este año, 86 organizaciones políticas solicitaron al INE su registro para buscar convertirse en partidos y obtener su registro condicionado en las elecciones federales del 2027.
De las 86, hasta ahora solo Construyendo Sociedades de Paz, ha rebasado el requisito de realizar más de 200 asambleas distritales para obtener el registro, en tanto que Somos México lleva 153. Si ambas obtienen registro, el próximo año recibirán dinero para sus actividades operativas y en el 2026 recibirán recursos para las campañas.
Este año los seis partidos con registro reciben del INE 7 mil 354 millones de pesos para sus gastos operativos. Es un montón de dinero, en un país donde el gobierno pichicatea los recursos para los enfermos de cáncer, para las buscadoras de desaparecidos, para los damnificados por los fenómenos naturales y un largo etcétera.
México requiere una reforma electoral que facilite la creación de partidos políticos, pero sin darles dinero. Sería sano que externar la intención de participar en campaña fuese suficiente y que cada quien se rasque con sus propias uñas. No es posible seguir permitiendo que las cúpulas de cada uno de los partidos utilicen el financiamiento público para asignarse sueldos de ejecutivos de empresas transnacionales, además de que se les entregan vehículos de alta gama, viajes por el mundo, comidas en restaurantes de clase mundial e incluso les paguen sus aventuras amorosas.
Morena tiene todo para terminar con la vida de privilegios de los partidos, pero no hará nada, porque el discurso de la austeridad es un engaño y una estrategia de mercadotecnia.
En otro tema, en San Luis Potosí, una encuesta de Polls.mx ubica a Morena en el primer lugar de las preferencias, con 31 puntos, el PAN con 26, 17 del PRI, 9 del Verde, 6 del MC y un 11 no sabe por quién va a votar.
La narrativa de las encuestas es que Morena ganaría Zacatecas, San Luis Potosí y Guerrero, en el caso de que los senadores Saúl Monreal, Ruth González y Félix Salgado Macedonio decidan romper con el gobierno federal y con Morena y se postulen por otro partido.
Los tres quieren ser gobernadores, con todo y el rechazo público de Morena que está en contra, al menos en el discurso, del nepotismo y no quiere que los gobernadores de esas tres entidades promuevan a sus familiares.
Morena se vende como un partido invencible, pero ya vimos en Veracruz y Durango, que no es así y en el último estado, tan mal les supo la derrota que Andy López Beltrán lloró y dijo que les habían hecho fraude.
En otro tema, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas visitó y reinauguró dos plazas públicas en la colonia Nueva Era, que fueron rehabilitadas a un costo conjunto de 2.2 millones de pesos.
Las plazas se ubican en las privadas 11-A y 13-B.

 
											