Efectos arancelarios y las dobles caras a NLD

Efectos arancelarios y las dobles caras a NLD

Cuentas Claras

Javier Claudio

. Toda la “cerna al asador” al Puente Colombia y deje de ser inversión perdida        

• – . Desde el inicio del puente de NL, hasta los agentes aduanales dieron espalda     

• – . En la alianza Nuevo León-Laredo, resulta NLD como “el marido engañado”        

 

Por Javier Claudio

 

 

 

 

 

Clarificando. – De la preocupación a la tristeza sólo hay un paso y en ese status se encuentra Nuevo Laredo, aun cuando insistamos en un silencio que asemeje que “la virgen nos habla”, pero la política arancelaria de Donald Trump ya tiene un agregado en la baja del movimiento de la carga y esto ya lo refleja la cantidad de bodegas disponibles en la frontera para almacenamiento de productos varados, que a su vez estos representan salida de inversiones. Las imágenes arriba expuestas, son Parque Finsa.

Clarín. – Recién el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, hizo saber que históricamente en la frontera norte siempre se ha dado una constante necesidad de contar con más bodegas para las empresas, cuya demanda, que incluye la producción, impulsó la construcción de parques industriales, con espacios para compañías de distintos sectores, en especial del logístico.

Claro que sí. – Lo que bien se considera por igual como una caída de inversión, cambió la situación, pues la imposición de aranceles y la elevación progresiva de las tasas ya observan como efecto una mayor disponibilidad de espacios inmobiliarios dentro de los parques industriales, es decir se agregan bodegas o bien la desocupación de empresas servirá para ocupar estos espacios como almacenamiento de mercancías varadas a causa de esa agresiva política arancelaria del gobierno de Estados Unidos.

Claridades. – Fría mentalidad y alejada de todo sentimiento proveniente de un supuesto lazo de hermandad con Nuevo Laredo, es la esencia del convenio que atendió el mayor de Laredo, Texas Víctor Treviño del gobernador de Nuevo León, Samuel García al firmar un Memorándum de Entendimiento (MOU) y el Green Corridors que estará soportado en un marco de colaboración en la creación de centros logísticos nacionales. A sus 34 años el Puente Colombia no ha respondido a su inversión.

Aclarando. – Los caprichos se pagan caro y el Puente de Colombia, Nuevo León no ha despuntado como se esperaba, ni con los nueve años que le lleva de ventaja en operaciones al Puente III de Nuevo Laredo. Rotundo es el fracaso de ese primer convenio de aduanero entre Nuevo León y el Condado de Web, ni aún cuando se le ha puesto en “bandeja de plata” la carga local y por igual los camiones vacíos que son desviados en su cruce por Laredo, Texas y nos generan pérdidas millonarias en aforos.

Claroscuro. – Qué situación tan lamentable la de Nuevo Laredo, pues no debe olvidarse que cuando surgió con todo el aparente vigor del padrinazgo el puente neolonés y lo advertían como la panacea, despertó ambiciones e intereses, los que de inmediato trastocaron a los agentes aduanales, reenfocaron su poder económico y se lanzaron a comprar una gran cantidad de terrenos en torno al poblado de Colombia a fin de tener oportuna presencia y estar ahí ante la debacle que le propiciaría al Puente III.

Claro que no. – No cedemos en nuestra apreciación; sólo a la Aduana de Nuevo Laredo, de la que dicen es la más importante en Latinoamérica, puede sucederle lo más insólito e incongruente para ganarle la carrera en el cruce de carga hacia Estados Unidos. Y únicamente hay una razón; se sostiene una sucia campaña que encabeza el estado de Nuevo León en el que participa Laredo, Texas para darle vida a un desvarío.

Sabía usted que. – En los 25 años que tiene el Puente del Comercio Mundial no tiene un antecedente de cruce de carga ágil, al menos en la dinámica que merece este cruce al ser considerado el más importante en el país, así como en su recaudación de impuestos. El Puente de Nuevo León no opera ni al 30 por ciento de su capacidad. Es más, jamás ha laborado a su máxima capacidad, excepto cuando a Nuevo Laredo le han cerrado la Aduana por bloqueo o por la mentada “caída” del sistema fiscal.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *