El abandono de la CdMx

El abandono de la CdMx

Tiempo de Opinar

Raúl Hernández

-20 mil millones de dólares invertidos y vienen otros 19 mil

-Vivimos en jauja

-Colocan piedra de embotelladora Pascual

 

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Morena

14-agosto-2025

 

Las recientes inundaciones en la Ciudad de México, que obligaron al aeropuerto internacional a suspender vuelos durante 48 horas, desnudaron el monumental error del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, al cancelar la construcción del aeropuerto de Texcoco y sustituirlo por el AIFA.

La inundación se dio por falta de mantenimiento y es que para este año a ese rubro se destinaron 484 millones de pesos, pese a que recauda 14 mil millones de pesos de Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) que el gobierno destina para el pago de la deuda que generó la cancelación del aeropuerto de Texcoco, que es de 4 mil millones de dólares. La deuda se va a pagar durante los siguientes 15 años.

Los especialistas opinan que resolver los problemas de inundación del aeropuerto requieren de más de 10 mil millones de pesos.

Dentro de 10 meses, el país será sede del mundial de fútbol y la 4T hace changuitos para que no vaya a llover a cántaros, mientras los ojos del mundo estén concentrados en México. Sería vergonzoso que miles de turistas europeos y de los otros continentes, se queden varados en el país, por la suspensión de los vuelos.

Un capricho impide terminar con las inundaciones.

El AIFA, el Tren Maya y la refinería Dos Bocas fueron caprichos de un desquiciado, empeñado en destruir al país, que los mexicanos cargarán en sus hombros durante varias décadas.

En otro tema, dice la secretaria de Economía, Ninfa Cantú, que en lo que va del sexenio del gobernador Américo Villarreal en Tamaulipas se han invertido más de 20 mil millones de dólares en inversiones extranjeras y nacionales que han generado más de 42 mil empleos.

Además, están en proyecto 158 planes de inversión por 19 mil millones de dólares que de concretarse generarían más de 35 mil empleos.

Vivimos en jauja, pues.

La funcionaria estuvo hoy en Nuevo Laredo durante la colocación de la primera piedra de la construcción de la planta de refrescos Pascual, que comercializa los productos Boing.

La planta se construye en el parque industrial Oradel y en el inicio de los trabajos de la obra, estuvo la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal.

Por cierto, que, hace 35 años, el empresario Orfelio Quintanilla soñó con construir una ciudad satélite al poniente de Nuevo Laredo, que contase con industrias, comercios, escuelas, bancos, con parques, calles amplias, centros de diversión, que fuera un polo de desarrollo bien organizado.

Cuando el proyecto estaba en greña, visitamos el predio, junto con el maestro Antonio Ulloa y el abogado Héctor Valdez Valdivia, en un área donde se exploraba detectar y conseguir agua subterránea. Era un proyecto bonito, brillante, pero utópico, como el tiempo lo confirmó.

Oradel terminó en un parque industrial alejado de la mancha urbana y familias que consiguieron una casa en ese sector, terminaron vendiéndolas o abandonándolas, por lo retirado de la colonia. Algún día, la mancha urbana lo alcanzará.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *