- Nuevo Laredo aparece frente a acciones del rotar de una pirinola política
- – . Damnificados recuerdan la desaparición del Fonden con cambio climático
- – . Tiene NLD excelente ofensiva política, sólo es echarla a andar ¡y unirla!
Por Javier Claudio
Claroscuro. – Todo excedente tiende a ser dañino, como así las lluvias con todo y la aridez que ha enfrentado la mayor parte del país en los últimos meses, pues ahora con el cambio climático la esperanza de humedad no evade el temor de que sean intensas las precipitaciones pluviales y con ello las inundaciones, como ya se registraron los primeros estragos en Reynosa, Tamaulipas y Piedras Negras, Coahuila, que de modo ineludible llevó a la población por el pedido de auxilio a las autoridades de gobierno.
Claro que sí. – Consecuentemente llevó al lamento de la desaparición de tajo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) por parte de Andrés Manuel López Obrador, cegado por su alta sospecha de corruptela en cada uno de los péndulos del Gobierno Federal y así que arremetió para desparecer un “nicho” más a la corrupción, no sin antes asegurar que su gobierno se encargaría de atender a los damnificados y sus pérdidas. Innegable, Fonden no sacó el 10 en clase, pero hoy hay más damnificados y sin tutela.
Clarín. – Fue el 28 de julio pasado de 2021, cuando la Secretaría de Hacienda (SHCP) oficializó la desaparición del Fonden como fideicomiso, creado en el gobierno del priista Ernesto Zedillo Ponce, en 1996, en la intensión de ayudar a las poblaciones afectadas por fenómenos naturales. Luego López Obrador justificó su decisión de eliminarla, al asegurar que “era la caja chica” del gobierno, de la que funcionarios se despachaban con miles de millones de pesos, los que paraban en bolsillos políticos.
Claro que no. – Las fuertes lluvias generan tres peligros: las inundaciones, los torrentes y los deslaves. Si se vive en un área baja y plana, cercana a un río, al mar o aguas debajo de una presa, es necesario estar preparados para enfrentar las posibles inundaciones y responder adecuadamente. Pero AMLO se sostuvo en que el Fonden desapareció para eliminar la corrupción, pero aclaró que, pese a ello, su gobierno estaría atendiendo mejor a los damnificados pues les apoyaría despensas y electrodomésticos.
Aclarando. – Hoy, la realidad es preocupante, la que acelerada por el cambio climático exige más que la adopción de estrategias la unificación de ideas, como así lo hacer saber la senadora Imelda Sanmiguel Sánchez, derivada de una reciente visita a Río Bravo donde el panorama del campo está punto de ser desolador y los pobladores advierten su probable desaparición pecuaria. “Falta trabajo de legisladores y voluntad”, crear una unidad y lograr hacer una buena negociación con EU acerca del agua.
Claridades. – Aparece NLD en el amago de la pirinola política; todos pierden o todos ganan, no obstante tiene una sinergia política, la que le permite la influencia y la garantía de obtener buenos resultados, como lo es desde este lado de la barrera; con un gobernador Américo Villarreal, bien cimentado, una presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas que sabe cristalizar proyectos y son de trascendencia nacional, así también el detonante de enjundia y experiencia del diputado federal Carlos Canturosas. Qué más.
Clarificando. – La suma de esfuerzos, sin partidismos, es un reclamo del ciudadano, lo que debe ser de convicción propia, que no sólo se tiene por tenerlo, que no sea sustentado en la esperanza de que comience a funcionar por la inercia, sino por la capacidad mostrada de cada uno. Nuevo Laredo debe presumir la influencia política y es hora de echarla andar, pues son momentos apremiantes y de exigencia ante el acecho climático, económico por efectos arancelarios y con asoma de turbidez económica.
Sabía usted que. – Dentro de las cicatrices que guarda la ciudad de los malos políticos, destaca el Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo, el que estuvo programado para su construcción al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto a petición del Gobierno del Estado, mediante un monto aproximado de 360 millones de pesos. Arrancó el proyecto el Grupo Domos-Oneo y alcanzó a ejercer un gasto de 160 de los 360 millones de pesos asignados, pero presuntas irregularidades detectadas, llevaron a litigio la obra que según a terminaría en septiembre del 2008. ¡Vaya engaño…!