Tiempo de Opinar
Raúl Hernández
Comisión Electoral excluye a ciudadanos
-Tampoco incluyó al INE y menos a partidos opositores
-Gobierno del Estado colabora en crimen delegado de FGJ
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
5-agosto-2025
La madrugada de este martes apareció en el Diario Oficial de la Federación el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presidida por Pablo Gómez y otros seis personajes, todos funcionarios del gobierno federal. No hay un solo representante del INE, de la sociedad civil y mucho menos de la oposición, lo que reafirma la convicción de que Morena aprobará una ley a su gusto y conveniencia.
No deja de ser una paradoja que Morena quiere desaparecer, o por lo menos reducir, los plurinominales, y le encarga la elaboración del proyecto a un personaje que ha sido tres veces diputado federal y una senador, todas por la vía plurinominal. Así es, a don Pablo le gusta definirse como demócrata y ser legislador, pero por la vía de la comodidad, sin hacer campaña, sin gastar dinero y sin exponerse a una derrota.
Si desaparecieran los pluris -lo que no creemos que pase- tendríamos un partido convertido en gobierno, representando al 100 por ciento de los ciudadanos, aunque en las urnas obtenga el 51 por ciento de los votos, o menos.
Pero los pluris, volvemos a insistir, no van a desaparecer, porque le convienen a todos los partidos, para premiar a sus dinosaurios políticos. En la última elección presidencial, fracasaron en la obtención de la candidatura presidencial Adán Augusto López, Marcelo Ebrad, Gerardo Fernández, Manuel Velazco y Ricardo Monreal y a los cinco se les premió, haciendo senadores pluris a los primeros cuatro y diputado federal al quinto.
Y lo mismo hicieron el resto de los partidos: el PRI hizo senador a Alejandro Morena y diputado federal a Rubén Moreira: el PAN, hizo senadores a Marco Cortés y Ricardo Anaya; el MC hizo senador a Dante Delgado; el PT hizo senador a Alberto Anaya. Todos los partidos son iguales, las cúpulas se apropian de las posiciones pluris y no se van a dar un balazo en el pie, despareciéndolas.
En otro tema, por la mañana del lunes el gobernador Américo Villarreal había declarado que en los últimos tres meses habían disminuido los homicidios en la entidad y por la tarde se registró el atentado criminal del delegado de la FGR en Tamaulipas. Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.
La violencia es inevitable y está presente, desde siempre, en todo el mundo.
La noticia cimbró a Tamaulipas y el gobernador reveló que, al conocerse el atentado, mantuvo conversaciones con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez para dar seguimiento a las investigaciones.
“Estamos nosotros atentos de la cooperación que pueda darse a través de las instancias de las fuerzas de seguridad que se conjugan en el estado, la Fiscalía local y buscando las líneas para que nos podamos complementar y cooperar en ese sentido”, expresó.
El crimen es un delito federal que debe resolver la FGR y esperemos que lo haga, sino pronto, si en un tiempo prudente y que el asesinato de Vásquez Reyna no se añada a la lista de asesinatos sin resolver.
Por otra parte, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas entregó dos obras de infraestructura vial en las colonias Alazanas y Lomas del Río, en la que se invirtieron 6 millones 610 mil 957 pesos.
En las Alazanas, se pavimentó la calle Ganaderos, en el tramo comprendido entre Licenciados e Ingenieros, con una inversión de 4 millones 165 mil 761 pesos y abarca una superficie de mil 515 metros cuadrados, en beneficio de más de 510 personas.
En Lomas del Río, se pavimentó con concreto hidráulico la calle Tecolotes (Cuerpo Sur), entre las calles Crespón y Fresno, con una inversión de 2 millones 445 mil 196 pesos y una superficie rehabilitada de mil 228.97 metros cuadrados.