Cuentas Claras
Javier Claudio
- – . Sofisticados e incómodos sistemas que buscan inhibir lo ilícito… ¡fallidos!
- – . Desquicio en el Congreso de la Unión; honores al rockero Ozzy Osbourne
- – . Extiende el feminismo político a Tamaulipas con Olga, Carmen y Tania
Por Javier Claudio
Claridades. – En un auténtico reflejo del zarandeado desquicio que vive nuestro país a falta de un rumbo definido en el orden y respeto que provenga del Gobierno, así el Congreso de la Unión, donde esta vez con un adicional de paranoia en entremezcla, diputados y senadores dedicaron un minuto de aplausos para honrar la memoria del músico británico Ozzy Osbourne. La sandez del torpe y vergonzante acto, por supuesto que denotó todas las características de autoría del senador Gerardo Fernández Noroña.
Clarín. – Es deleznable que el recinto de la Comisión Permanente, donde hombres ilustres que nos dieron patria y dignidad, hoy sea ocupado por gente improvisada, marcada en la camorra y la estulticia para realizar un hecho totalmente al margen de actividades prioritarias de nuestro gobierno y que por igual no escapa de ser un acto distractor a la nulidad de resultados. El fallecido músico, considerado el Príncipe de las Tinieblas y empedernido drogadicto, sería la arrebatada identificación.
Claro que sí. – El predominio feminista que desprende de nivel central en el país avanza y amaga con atrapar al estado de Tamaulipas, al figurar tres prospectas a la candidatura por la gubernatura; Olga Sosa, actual titular de la Secretaría de Trabajo, ya con un tiempo de realizar el clásico “paseíllo” en municipios; la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, quien recién vigorizó su liderazgo en su participación en la ONU y por último la Consejera Jurídica estatal Tania Contreras.
Claroscuro. – Nada de aquello de que “aquí no pasa nada, pues con la política arancelaria de Estados Unidos la maquinaria en el autotransporte de carga ya “comenzó a pasar aceite” al reducir drásticamente los movimientos de traslado de mercancía del comercio internacional hasta en un 50 por ciento, al tiempo que agentes aduanales viven una situación similar, en el agregado de una severa fiscalización por parte de SHyCP, el contrabando del huachicol y la agresiva invasión de artículo chino al mercado nacional.
Aclarando. – Y extrañamente al tiempo que se daba inicio al proceso de elecciones por la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de México (CAAAREM), surgían los asombrosos montos millonarios de la evasión en el pago de impuestos al fisco, así también el top ten y respectivos nombres de los agentes aduanales dedicados a este ilícito aparentemente perfeccionado que, desde hace días navega en las redes sociales bajo el título de Paraíso del Contrabando.
Clarificando. – La difusión que tiene como crédito en X @contrabandomx enlista a los top 15 vendedores de contrabando en Mercadolibre y Amazon por un monto total de 14 mil 840 millones de pesos anuales a través de 15 empresas, siendo la que lidera este poderoso grupo Select Shop-Jaime y Steven Marcovich con una movilización ilegal de productos de tres mil 600 millones de pesos al año. La difusión dada a esta evasión al fisco, tan plagada de datos, innegablemente pega a CAAAREM.
Claro que no. – La sospecha de que esta publicación esté estrechamente ligada a desvirtuar o “acalambrar” a la CAAAREM, se fortalece en otro listado “muy completo” por sus datos, denominado Top 10 Agentes Aduanales en Contrabando, fechado el pasado mes de marzo en Puerto Lázaro Cárdenas. Es así que aparece en el quinto sitio el agente aduanal de este incómodo listado Ignacio “Iñaki” Zaragoza Ambrosi, precisamente ganador de la elección para presidente de la CAAAREM.
Sabía usted que. – El sistema de despacho PITA busca inhibir el cruce de mercancía ilícitas hacía EU, al poner en práctica un sofisticado sistema que va desde el porte de un gafete del operador, verificado por un código QR, cuya información debe ser corroborada por la Aduana de México y EU, desde la probidad del operador, tipo de unidad de carga que conduce y mercancía al detalle. Este control es estricto, sin embargo, SAT y ANAM sostienen que las pérdidas por contrabando son millonarias.