–Largas filas, pagos adicionales y retrasos en la carga, la causa–
Gastón Monge
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El sector del autotransporte de carga está muy golpeado por la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas, y lo peor es que de acuerdo a Carlos Fernández, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga (ATC), los empresarios del transporte pagan un importe de 240 pesos por cada flete.
A ello se suma la exigencia de Estados Unidos de que los operadores hablen el idioma inglés, esta medida afecta a los operadores mexicanos que trabajan con la Visa B1 fuera de la zona comercial, que es pasando el Check point.
“Esto es un impacto muy importante para nosotros los transportistas, y uno de los problemas de las casetas que hay antes del puente tres son los cuellos de botella, por lo que tratamos que cambien de opinión y en eso estamos”, consideró el empresario.
Consideró que la incertidumbre ocasionada por los aranceles hace que los importadores y los exportadores se detengan debido al incremento de un 25% más en los impuestos a sus productos en Estados Unidos”, explicó.
“Pero nosotros como transportistas no pagamos aranceles, pero nos afecta en el volumen de carga, lo que ha sido inestable, y tenemos el equipo detenido y con los costos fijos al mismo nivel independientemente de que se crucen muchas cajas o ninguna”, explicó.
Sin embargo, el pago de más impuestos a la carga de exportación ha impactado de manera negativa a este importante sector empresarial, sobre todo entre los camioneros fronterizos, debido a las largas filas que tienen que hacer, a los pagos adicionales y a los retrasos para el cruce de mercancías.