En 1988, el gobierno le quitó la diputación a Enrique Reséndez

En 1988, el gobierno le quitó la diputación a Enrique Reséndez

Tiempo de Opinar

Raúl Hernández

En compensación le regaló una patente aduanal

-Eran los tiempos de las negociaciones en la mesa

-La eterna pregunta: ¿cuándo cae Cabeza de Vaca?

-Homicidios dolosos se reducen un 50.4 por ciento

 

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

14-julio-2025

 

El sábado 12 falleció el empresario Enrique Reséndez Cuéllar, a los 84 años de edad.

En 1988, fue candidato a diputado federal, bajo las siglas del PRI, y derrotó en las urnas al aspirante del PARM, el profesor Jesús González Bastién, que no ganó en una sola casilla.

Eran los tiempos en que las elecciones las organizaba la secretaría de gobernación -el Instituto Federal Electoral apareció hasta 1990- y los procesos electorales eran una moneda de negociación, entre el gobierno y la oposición.

De la noche a la mañana se desconoció el triunfo de Reséndez, con el argumento de que tenía la doble nacionalidad y la ley especificaba que tenía que ser mexicano para poder ser diputado.

El gobierno le regaló el triunfo al PARM y a González Bastién, que, hay que decirlo, fue un legislador muy propositivo y cercano a la gente. A Reséndez lo contentaron regalándole una patente de agente aduanal que le generó más ingresos que los de un simple legislador y solía decir que “perdiendo, ganó más”, aunque con el tiempo se la cancelaron.

Más adelante, como presidente de Expomex, Enrique Reséndez promovió y construyó el palenque y cuenta la leyenda, que no contrató a ningún ingeniero civil y él mismo decidió cuánto se debía perforar para hacer realidad la obra.

En el 2012, el alcalde Benjamín Galván Gómez impuso como presidente del Comité Municipal del PRI a Enrique Reséndez Covarrubias, a pesar de que nunca había militado en el partido, pero se le inventó un falso currículum que lo hizo militante juvenil del tricolor.

Un año después, Reséndez Jr., quiso ser presidente municipal de Nuevo Laredo, participó en una competencia interna, lo bloquearon, y molesto por ello, le entregó al PAN el padrón de militantes del PRI, con nombres y domicilios, y el partido perdió la elección y desde entonces ha perdido todas las elecciones locales y federales, excepto la de diputado federal, en el 2015.

En otro tema, la vinculación a proceso del ex alcalde Enrique Rivas Cuéllar necesariamente hace preguntarse: ¿cuándo se llamará a cuentas al ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca?

Todos los esfuerzos del gobierno federal y estatal para sentarlo en el banquillo de los acusados han fracasado. De nada sirvió que en abril de 2021 la Cámara de Diputados lo desaforara, pues luego el Congreso de Tamaulipas, controlado por el PAN, lo mantuvo en el cargo.

El único avance en las negociaciones contra Cabeza, fue haberle tumbado, en el 2024, la candidatura plurinominal a una diputación federal.

Hoy, cosa curiosa, Cabeza de Vaca está refugiado en Texas, viviendo en Mission y San Antonio y en cambio muchos políticos de Morena tienen temor de ir a los Estados Unidos, pues creen que se les va a quitar la visa o, peor, van a ser detenidos por vínculos con el crimen organizado.

Hay políticos que se dicen de izquierda y disfrutan las mieles del capitalismo, como cualquier simpatizante de derecha. Uno de ellos es el senador Gerardo Fernández Noroña, que pide austeridad entre los opositores, pero él se da una  gran vida de capitalista y presume sus viajes a New York.

¿Será lo de Rivas, una señal de que el combate a la corrupción va en serio o es un simple acalambre a la oposición?, porque está es la percepción de muchos y se preguntan si las autoridades judiciales estarán dispuestas a ir tras los políticos de Morena que no tienen las manos limpias.

¿Deben preocuparse los de Morena, que actúan mal, de que el gobierno los llame a cuentas?  Dudamos de que la sangre llegue al río.

La percepción ciudadana es que hay mucha corrupción en Morena, como antes la hubo en el PAN y en el PRI, pero lo que piense la ciudadanía vale un soberano pepino. Y la condena moral es una vacilada.

En otro tema, el gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que los homicidios dolosos disminuyeron un 50.4 por ciento en el primer semestre del 2025 con respecto al mismo periodo del 2024.

Dijo que esto es el resultado de la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y se traduce en un ambiente más seguro para los tamaulipecos.

Expuso que Tamaulipas forma parte de los cuatro estados en el país donde se logró está reducción en los homicidios dolosos.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *