Focos rojos en norte de Tamaulipas por escases de agua; presas se secan

Focos rojos en norte de Tamaulipas por escases de agua; presas se secan

–Municipios consumen 80 mm3 más de agua al año–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Los 10 municipios de Tamaulipas que hacen frontera con Texas, de Nuevo Laredo a Matamoros, consumen 80 millones de metros cúbicos más de agua de la que contienen las dos presas internacionales, por lo que viven una situación extremadamente complicada debido a una sequía recurrente y a la falta de agua en las presas La Amistad y Falcón, aseguró aquí el secretario de Recursos Hidráulicos en la entidad, Raúl Quiroga Álvarez.

Esto es porque ambas presas mantienen juntas un total de 240 millones de metros cúbicos en la suma de agua mexicana, mientras que la población de estos municipios requieren para su consumo cerca de 320 millones de metros cúbicos cada año, cantidad complicada para abastecer todas las necesidades de la población, la agricultura, la ganadería y la industria fronterizas.

“Lo que allí se almacena permite que Tamaulipas tenga agua para su subsistencia y para el desarrollo económico de la región norte”, mencionó el funcionario al reconocer que la situación para la frontera de Tamaulipas es muy complicada por la escases de agua en ambas presas, cuyos niveles históricamente son los más bajos en mucho tiempo.

Sin embargo, confió que en septiembre, considerado como uno de los meses más lluviosos del año alivie un poco la escases de agua en la región norte, y dijo que pese a ello que no es momento de tandear el agua a la población aunque estos municipios se encuentren en semáforo rojo permanente desde hace varias semanas.

“Veremos cuánta agua tendremos a partir del primero de octubre, cuando ya tengamos el corte de caja, por lo que definiremos la política de trabajo a seguir por parte de los organismos operadores (Comapas)”, explicó.

 

México debe a EU 419 millones de m3 de agua

 

En lo que se refiere a la deuda de agua que México le debe a Estados Unidos, de acuerdo al Tratado de Aguas de 1944 firmado por ambas naciones, dijo Quiroga que nuestro país tiene la obligación de entregar al vecino 431 millones de metros cúbicos, mientras que Estados Unidos le da a México del río Colorado mil 850 millones de metros cúbicos.

Esto indica que México recibe cuatro veces más de lo que le debe entregar a Estados Unidos, por lo que destacó la importancia de dicho Tratado tanto para México como para Tamaulipas, “y nosotros, al igual que los texanos vivimos de manera importante de lo que escurre de la parte alta de la cuenca”, explicó.

Esta situación ha provocado que deje de escurrir agua al río Bravo desde hace décadas, porque se sobre concesionó la cuenca, y eso ha provocado serios problemas para el abasto de agua a la frontera de Tamaulipas, explicó.

El funcionario estatal participó en la 21ª Reunión del Semáforo del Agua en esta ciudad, en la que estuvo acompañado de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, de gerentes de los organismos operadores del agua de algunos municipios del norte de la entidad, así como de representantes de organismos estatales afines al tema y líderes de sectores productivos, y se realizó en las instalaciones de la Infoteca Sor Juana Inés de la Cruz al filo del mediodía.

 

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *