El Inquisidor
Luis Armando Vargas
El pasado mes 31 de julio del presente año el organismo público descentralizado, Servicios de Salud de Tamaulipas sufrió modificación en su estructura orgánica, el acuerdo gubernamental fue publicado en el Diario Oficial el 29 de agosto y entró en vigor el 1º- de septiembre de 2025.
La dependencia se adelgazó para bien, no entraré en detalles, pero se observa sangre nueva en los puestos de dirección, algo que el gobernador Américo Villarreal y el secretario de Salud Dr. Vicente Joel Hernández Navarro, así lo dimensionaron, para estar ad hoc con la OPD IMSS BIENESTAR que dirige el Dr. Marggid Rodríguez Avendaño.
Las Jurisdicciones Sanitarias pasaron a llamarse Dirección del Distrito de Salud Para el Bienestar, enfocándose en la coordinación de las políticas públicas de salud y su normatividad, las unidades de salud de las colonias, así como los hospitales de Tamaulipas pasan a depender de un Coordinador distrital de Salud de IMSS Bienestar, los recursos estarán bajando directamente a las unidades a través de la Secretaría del Bienestar Federal de cada plaza.
En varias Direcciones de Salud para el bienestar (anteriores Jurisdicciones) ya se realizaron cambios de Jefes, en Nuevo Laredo el pasado lunes se sustituyó al Dr, Manlio Benavides González y le sustituyó la Dra., Irma Gladys Cano Ramírez, con impresionante currículo como profesionista cuenta con 3 maestrías una en salud pública y dos en administración, mas 10 diplomados.
Dentro de las instituciones más relevantes figuran, el Instituto Politécnico Nacional, la UNAM, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Barcelona, España entre otras, lo que llama la atención es su espíritu de servicio a la comunidad, en la pasada pandemia fue la responsable del TRIAGE, en términos llanos fue la responsable de clasificar las enfermedades en el hospital general en área de urgencias médicas, su ultimo cargo fue como jefa de Enseñanza.
Este mes de noviembre también se echó a andar la Dirección de Medicina del estilo de vida saludable en Tamaulipas, es importante decir que a nivel nacional depende de la Dirección General de Promoción de la Salud, pero hay dos Estados de la República que lo manejarán de manera independiente para darle más fortaleza (Tamaulipas y Guanajuato) o sea que no dependerá de la dirección de promoción de la salud y pasará a depender de la COEPRIS Comisión Estatal para Prevención de Riesgos Sanitarios.
Se trabajará interinstitucionalmente entre COEPRIS-DIF TAMAULIPAS-SEP, el objetivo será empoderar a los alumnos desde jardín de niños, primaria y secundaria en el autocuidado de la salud, el objetivo combatir la pandemia de diabetes, hipertensión y obesidad,
Será a través de vacunación, pláticas educativas presenciales y on line, manejo de hábitos alimenticios, peso y talla, así como el monitoreo de los alumnos, mejoramientos de los entornos donde se desarrolla el educando, pláticas sobre adicciones y sus consecuencias, obviamente habrá participación del área de Promoción de la salud con sus comités de salud, fomento al deporte, participará el área de epidemiología para prevenir enfermedades transmisibles, cada trimestre deberá hacer un informe al Secretario de Salud y este al Gobernador.
Será un trabajo bastante interesante que deberá ver resultados a corto plazo, por lo pronto hay una iniciativa en el congreso para evitar venta de alimentos chatarra y bebidas edulcorantes en escuelas, unidades médicas y toda oficina gubernamental.
NOTAS DE REMOLINO
NUEVO LAREDO SERÁ SEDE DE LA PRIMERA CUMBRE LOGÍSTICA BINACIONAL “LOS LAREDOS 2026”; IMPULSARÁN VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA FRONTERA
La presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal anunció la realización de la Primera Cumbre Logística “Los Laredos 2026”, un evento de talla internacional que consolidará a esta frontera como el epicentro logístico y comercial de América del Norte.
La Cumbre Logística “Los Laredos 2026” se llevará a cabo del 18 al 21 de febrero de 2026 en el Centro Cultural de Nuevo Laredo, y contará con la participación de empresarios, autoridades, académicos y expertos nacionales e internacionales, quienes intercambiarán ideas, fortalecerán la cooperación binacional y explorarán nuevas oportunidades de negocio e inversión.
En un mensaje a través de sus redes sociales, la alcaldesa, acompañada de la secretaria de Desarrollo Económico, Lorena Cavazos Muñoz, aseguró que Nuevo Laredo es la frontera más competitiva y estratégica de México y América Latina, no sólo por su ubicación geográfica, sino por el esfuerzo conjunto de los sectores productivos que impulsan la economía local.
“Hoy, gracias a la sinergia con el sector logístico y empresarial, Nuevo Laredo vive una nueva era de prosperidad. Somos ejemplo nacional de crecimiento, generación de empleo y competitividad, pero queremos llegar más lejos. Por eso, presentamos esta Cumbre, que busca proyectar al mundo las ventajas que ofrece nuestra frontera para el comercio exterior”, expresó Canturosas Villarreal.
Este evento surge del trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la Central de Servicios de Carga, la Asociación de Transportistas de Carga y la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, quienes comparten la visión de fortalecer los lazos económicos y logísticos entre México y Estados Unidos.
“Nuestro objetivo es claro; seguir construyendo juntos una frontera moderna, dinámica y con visión de futuro, donde el progreso no tenga fronteras.Nuevo Laredo tiene mucho que aportar al mundo, y con esta Cumbre Logística lo vamos a demostrar”, afirmó la alcaldesa.
Canturosas Villarreal recordó que por esta frontera cruza más del 53% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, con un flujo diario de 7 a 8 mil camiones a través del Puente del Comercio Mundial. Además, la Aduana de Nuevo Laredo concentra el 25% de la recaudación nacional y procesa más de 14 mil operaciones cada día, reafirmando su liderazgo en el país.
Destacó la relevancia del corredor Los Laredos–I-35–NAFTA Highway, considerado la ruta logística más importante del T-MEC, que moviliza más del 40% del comercio terrestre total entre México y Estados Unidos, equivalente a más de 800 mil millones de dólares anuales.

