“Intereses personales dañan mucho a los partidos”: Yahleel Abdala (Entrevista)

“Intereses personales dañan mucho a los partidos”: Yahleel Abdala (Entrevista)

–Habla de sus motivos del cambio del PRI al PAN–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Impetuosa, directa y franca en sus comentarios, Yahleel Abdala, quien ha sido dos veces candidata para la presidencia municipal, es una joven política formada desde su infancia en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y  dice que desde siempre se ha dedicado a ayudar a quienes más lo necesiten, por ser una vocación que le nació desde niña.

Yahleel Abdala

“Soy de las que piensa que una campaña es la consolidación del trabajo que se hace desde antes, y sigo en ese mismo tenor, de estar en el contacto ciudadano y poner mi granito de arena como ciudadana que soy”, explica con voz templada y segura.

La entrevista se realiza en sus oficinas, desde donde operó cuando fue diputada federal por el PRI (2015/2018), la casa que la formó en las lides políticas, experiencia que ahora utiliza para seguir teniendo contacto ciudadano y poder ayudar a quienes lo necesiten.

Yahleel llegó puntual a la entrevista; momentos antes se encontraba en el poniente de la ciudad repartiendo apoyos y atendiendo a personas que requieren ayuda, porque dice que ese es el trabajo que le gusta hacer.

“Tengo experiencia tanto en el ámbito social como público, y siempre he creído que los líderes nacen, no se hacen, aunque con el tiempo se van fortaleciendo algunos talentos, algunas cualidades y algunas virtudes, para ponerlos al servicio de los demás”, señala convencida de lo que dice.

Yahleel se sienta frente al reportero a quien mira de frente y directo a los ojos. La silla es cómoda y la prefiere que estar detrás de su escritorio. Viste casual, tenis, pantalón de mezclilla azul y una ligera blusa blanca con el logo de sus batallas, pero una amplia sonrisa denota la satisfacción de años de trabajo como funcionaria pública y como política.

Recuerda su trabajo con políticos de gran talaje, y nombra a su padre José Manuel Abdala (qepd), de quien aprendió mucho sobre esta difícil labor de ser político las 24 horas del día, al igual que del ex alcalde Horacio Garza.

“Me siento muy agradecida con el PRI en su momento cuando me dio la oportunidad de ser regidora y liego diputada federal, y aprendí que el interés ciudadano está sobre cualquier otro interés político o partidista”, sostiene.

Luego da un ligero brinco a sus recuerdos, al mencionar que en el PAN le dieron la oportunidad de seguir figurando en la política, y agradeció a ese partido al que ahora pertenece por la oportunidad de competir por la presidencia municipal en las elecciones pasadas, por lo que dijo ser agradecida y nunca traicionera.

 

Del PRI al PAN

 

“Me quedo con lo mejor del PRI, de lo que aprendí en su momento, porque me dio tablas para estar hoy en esta posición y tener una mejor visión de ciudad y de lo que me toca hacer en beneficio de la ciudad”, abundó.

Para Yahleel no fue fácil salir del PRI para militar en el PAN. La apertura de Acción Nacional y la falta de oportunidades en el PRI le abrieron la puerta a esta nueva experiencia política, al decir que las decisiones en este partido se hacen tomando en cuenta a las mayorías, “por lo que estoy agradecida y contenta porque siempre he tenido buenos amigos en Acción Nacional”, señala.

El cambio de partido, dice, se fue dando de una manera natural, lo que le permitió con el PAN ser secretaria estatal de Bienestar Social de octubre del 2021 a septiembre del 2022, bajo el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca.

Dice que se trató de un reconocimiento a su trayectoria política, e insiste que la diferencia entre el PRI y el PAN es la apertura que existe en Acción Nacional en cuanto a las oportunidades que se ofrecen a sus militantes, “y me llama la atención que se siguen conservando los ideales del PAN, los que no se han perdido, pero en el PRI los ideales con los que se inició cambiaron a intereses políticos”, explica.

Al preguntarle sobre lo que piensa de los personajes tanto del PRI como del PAN que ahora militan en Morena, dice que se trata de intereses particulares que le han hecho mucho daño a ambos institutos políticos, “y es ahí en donde inicia el daño”, sostiene.

Recuerda que aunque ambos partidos tienen interés políticos diferentes, en la pasada elección ella figuró como candidata de una difícil alianza política que hace unos días se rompió por un conflicto de intereses políticos, y en el caso del PAN señala como incongruente cambiarse de la derecha a la izquierda.

 

¿Líder y liderazgo en el PAN?

 

Aunque dice estar agradecida con las oportunidades que el PRI le ofreció al haber sido regidora, diputada federal, diputada local y dirigente estatal de ese partido, con el PAN fue secretaria de Estado y candidata a la presidenta municipal.

“Nunca ha sido sencillo aspirar que a través de la labor política se pueda lograr un cambio en la vida de las personas, porque se necesita mucho sacrificio y mucho esfuerzo”, refiere.

Para Yahleel ser político es una profesión que requiere de vocación de servicio, y aclaró que hay personas que se creen políticos, pero al no serlo desvirtúan el real sentido de lo que es ser un verdadero político, por lo que de ahí surge el rechazo natural de las personas.

Los pobres, oportunidad política de los partidos

Así, ahora como militante del PAN piensa que es la oportunidad para que la gente voltee a ver al PAN como una opción, y que su trabajo como militante es trabajar por las personas con base en las ofertas que promueve Acción Nacional.

“En el PAN hay líder y hay liderazgo en la nueva presidenta del comité directivo, Alma Rosa Castaño, una panista de muchos años y de mucho trabajo, y nos preparamos con todo para estar listos y tener una buena oferta política para el 2027”, reflexiona.

Pero dice que en el PAN se requiere de una reestructuración completa, volver a las bases y formar estructura para aceptar de nuevo a la militancia, y seguir en el trabajo de campo para que en el 2027 Acción Nacional sea una oferta viable.

“Ser líder es poder marcar la pauta para que más gente se una a una causa buena. Unirnos y vernos todos en Nuevo Laredo como una familia, porque somos una ciudad que merece mucho, y porque somos la ciudad número 10 en mayores ingresos per cápita en el país, y sí podemos detonar para ser esa ciudad que todos soñamos y que ya merecemos”, reitera.

 

 

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *