Tiempo de Opinar
Raúl Hernández
Gobierno construyó techumbre en la UAT
-Tener una ciudad universitaria, un sueño
-Fue un proyecto de Pepe Suárez
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
29-septiembre-2025
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas entregó este día una techumbre en las instalaciones de la Facultad de Comercio de la UAT, en la que estuvo presente el rector Dámaso Anaya Alvarado
La techumbre cubre un área de 800 metros cuadrados y se invirtieron 6 millones 147 mil pesos.
En su mensaje a la comunidad universitaria, la alcaldesa mencionó que su gobierno ha beneficiado a 59 alumnos de la UAT con la beca Juntos por la Excelencia Universitaria; a 46 para que obtengan su título universitario; y a 75 docentes con incentivos económicos.
Aunque distante la carrera por la gubernatura -el destape del candidato será en los primeros meses del 2028- tanto Carmen Lilia como Dámaso Anaya, figuran como aspirantes a la candidatura.
Falta mucho tiempo y antes del 2028 viene la elección del 2027, cuyos resultados pueden beneficiar o perjudicar los proyectos de ambos personajes. La carrera por la gubernatura, pues, está distante y harían bien ambos en concentrarse en sus respectivas responsabilidades y en la medida que den resultados les ayudará en el 2028.
Pero si ambos personajes van bien en su camino al 2028, a la senadora Olga Sosa se le puede complicar el futuro, si finalmente la presidenta Claudia Sheinbaum decide sacudirse el lastre en que se han convertido el senador Adán Augusto que cuando responde a los señalamientos en su contra, él mismo se hunde más, primero negando no saber lo que era su amigo Hernán Bermúdez y ahora admitiendo que recibió una herencia de 79 millones de pesos, por la que pago impuestos del 2.4 por ciento, cuando la tasa real es de 35.
Si Adán cae, caerán Olga Sosa, Andrea Chávez y Julieta Ramírez, que aspiran a ser gobernadoras en Tamaulipas, Chihuahua y Baja California, con el padrinazgo de Adán Augusto.
Por cierto, hace dos décadas el contador José Suárez López, cuando fue candidato a la alcaldía, enarboló la bandera del proyecto de construcción de una ciudad universitaria en Nuevo Laredo, en la que habló, si la memoria no nos falla, de conseguir un terreno de por lo menos 80 hectáreas para ubicar ahí las facultades de la UAT y dar cabida a más carreras.
La realidad es que las instalaciones de cualquier escuela primaria de Laredo, Texas están mucho mejor que las de la Facultad de Comercio, que han quedado encajonadas y hay tantos edificios en poco terreno, que estéticamente se ve mal.
Qué diferente es TAMIU en Laredo, Texas. Hasta los jardines, con el pasto bien cuidado, árboles frondosos y con sus venados, jabalíes y zorrillos, se ven bonitos. Por supuesto, es una universidad cara, aunque eso sí, con amplias y grandes oportunidades para los mejores estudiantes, a los que no se discrimina, sean pobres o ricos. Si hay talento, son arropados por la universidad y por una gran cantidad de instituciones de beneficencia que ofrecen becas con apoyos muy amplios. No estudia el que no quiere, porque sencillamente no le gusta el estudio. Y es válido una decisión de esa naturaleza. Para triunfar en la vida no necesariamente se tiene que ser universitario, pero facilita todo.
Sería muy positivo que en el futuro alguien retome el proyecto que en su momento trazó Pepe Suárez.
Se vale soñar, pues.