La gran pena; una IP paralizada y entregada

La gran pena; una IP paralizada y entregada

Cuentas Claras

Javier Claudio

  •  Asociaciones y organismos, sin iniciativas y prestos a atender invitaciones           
  • – . La ahora SICT entregó a empresas privadas la construcción de carreteras   
  • – . Américo ve por Tamaulipas en CdMx y Carmen Lilia luce su acercamiento

 

Por Javier Claudio

 

 

 

 

Claro que sí. – Por sexenios el gran negocio de la Federación ha sido el cobro de peajes en puentes, carreteras y autopistas, no obstante haber sido pagadas y cedidas, en su concesión a la Iniciativa Privada para recuperar inversión. Aquí se tienen los ejemplos, Puente I y el II, totalmente pagados desde hace muchos años, cuya inversión hecha por la propia Federación, –cuando entonces invertía– logró la recuperación del gasto mediante el manejo de cuotas de peaje y sin embargo todavía se siguen cobrando.

Claro que no. –  Nada justo el cobro del peaje en carreteras y puentes el que aparece convertido en descarado asalto al ciudadano. Si parte de nuestros impuestos son precisamente para la construcción de puentes y carreteras, ¿porque cobrar entonces algo que nos costó, además de que ya fue cobrado a la ciudadanía? No hay porque pagar, lo que más bien asemeja el pago de un “derecho de piso” al llamado ahora cartel organizado del “cuello blanco”, como son los funcionarios de Gobierno que lo integran.

Claroscuro. – La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ahora llamada Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tiene también como novedad que dejó de dedicarse a la construcción de carreteras al ser cederlas a la IP. Otras pérdidas diarias son de 3,4 mdp en Mexicana de Aviación; 7,1 mdp en el Tren Maya, 1,2 emdp en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de 743,9 mdp en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 2,136 mdp en Pemex.

Aclarando. – Luce el gobernador Américo Villareal Anaya una actitud de firme convencimiento en el enlace y acercamiento con el Gobierno Federal en su reciente visita a la Ciudad de México, donde destacan los recientes acuerdos de salud con la Subsecretaria de Egresos, una inversión de más de 40 millones de pesos para Tamaulipas, particularmente por sus obras clave encaminadas a fortalecer el Corredor del Golfo, además de sumar a nuestro Estado al vigoroso Plan México Turismo.

Clarín. – Alivia que a esta actividad liderada por el Gobierno Federal y el Estado, se suma inteligente y oportunamente N. Laredo mediante acciones del gobierno a cargo de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal al remarcar su acercamiento con la sociedad a través de un abanico de actividades como el encausado a empresarios “Hecho en Nuevo Laredo, Hecho con el Corazón”, una estrategia integral que impulsa a la micro, pequeña y mediana empresa. Otra más sería, “Presidencia Cerquita de Ti”

Claridades. – Bien sería oportuno y exigir que la Iniciativa Privada no sólo se sumara a las actividades del Gobierno Municipal y se prestara a ser llevada por la corriente, sino que también tuviera su participación. Atrapa la inercia a organismos que alguna vez tuvieron la voz, la confianza y el respeto de la ciudadanía como bien sería la Canaco, hoy ausente en todo e incluso en sus promocionales para reactivar las ventas, cuyo primer ejemplo sería el lánguido sector comercial de la zona centro de la ciudad.

Clarificando. – En esa misma inercia aparece inmersa la delegación local de la Cancintra, dejándose llevar lastimosamente sólo por el soplo de los vientos, la que luce sin iniciativas y propuestas que les permitan dar señales de vida y adherirse a la actividad del Gobierno Municipal y Estatal. El sólo escuchar y acatar invitaciones no debe ser suficiente para la delegación de Canacintra, esto la convierte en sepulcral, más aún por las medidas arancelarías de EU y ni que de la Reforma Laboral de 40 horas.

Sabía usted que. – No es solo el rebrote de la epidemia del gusano barrenador lo que mantiene congelada la exportación de ganado a productores de México, sino también un fuerte choque de intereses de sus homólogos de la carne de Estados Unidos y el sector ganadero, pues el primero frota las manos por las engordas y ventas, mientras que este último alza la voz por el severo daño que causa a su economía la compra de ganado a México para robustecerlo y comercializarlo.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *