Cuentas Claras
Javier Claudio
- Duro gasto, al iniciar las compras anticipadas para el ciclo próximo escolar
- – . Narcogobierno de PAN tuvo su García Luna y Morena a Hernán Bermúdez
- – . Fila en UNAM de 201 mil 512 aspirantes sólo fueron aceptados 21 mil 346
Por Javier Claudio
Claroscuro. – Muy ha doc para el partido Morena aquello de, “lo que no has de querer, en tu casa lo has de tener”, pues en tanto el sexenio del PAN Felipe Calderón pecó con un narcogobierno con Genaro García Luna, hoy el de la 4T ya luce lo propio con Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad en Tabasco, quien con sus actos sopló la débil “cortina de humo”, empinó la carreta del partido en el poder y deja insalvable al Senador Adán Augusto López, por figurar como su colaborador cercano.
Claro que sí. – Con un aparente segundo aire, así apareció Adán Augusto al blandir con politiquerías el caso Bermúdez Requema en el que está involucrado y de paso le exhibiría que su súbita ausencia en el Senado fue para buscar al expresidente Andrés Manuel López Obrador y recibir asesoría sobre el lío que enfrenta y desacreditar, minimizar y subestimar a acusación. Por cierto, hoy Proceso lució silencio.
Claridades. – Un paso de lo más interesante por parte del gobierno de Américo Villareal Anaya, la instalación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, donde entregó el nombramiento como titular de la nueva dependencia a Norma Angélica Pedraza Melo. Destaca este evento, que permite alinear al Estado a las condiciones de transformación que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, con servidores públicos que privilegian la honestidad y la ética, con conocimiento y capacidad técnica para ofrecer mejores resultados a las y los tamaulipecos. Américo trasciende gobierno.
Clarificando. – No escatima el Sector Educativo en “consideraciones” para los padres de familia, lo que bien podría equivaler a que las vacaciones de sus hijos como estudiantes no serán las de ellos, luego que tempranamente aparecen en las compras anticipadas del próximo ciclo educativo donde papelerías, tiendas de bordados y uniformes aparecen con inusitado número de clientes. Esto significaría también, reducir compradores la víspera del próximo ciclo y evitar con ello comparativos y protestas.
Clarín. – Lo que es cierto y lastimosos es que la impunidad y abuso que tanto nos aqueja, se da hasta en los planteles educativos mediante la lista de útiles, ahora la compra ineludible de uniformes escolares, es decir se rompe aquel ahorro en las familias, en el que el hijo menor utilizaría el uniforme del hermano mayor. Hoy sucede que, en la mayoría de escuelas, en cada ciclo escolar la dirección educativa determina cambiar de uniforme. Replican las madres; “¡Pero si está nuevo, lo acabo de comprar!”.
Claro que no. – Nadie frena esta serie de gastos onerosos en las escuelas. En el mayor de los casos, el Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede), hace llamados a la economía y de ahí no pasa, pues los gastos siguen siendo más que los anteriores ciclos educativos y estos escudados en los índices inflacionarios. La educación se desarrolla en un gran mito. Obsérvense las recientes graduaciones, plagada de gastos, cuando la verdad, el festejo verdadero debería ser al menos al final de la obligada prepa.
Aclarando. – La deficiente calidad en educación pareciera propiciada, pues permite la aparición, como por arte de magia, de instituciones privadas con engañosos atractivos, fallidas en gran número, pero que sí significan un próspero negocio, de acuerdo a la información recabada a nivel nacional acerca de la educación superior. No hay una real preocupación por sacar adelante al país mediante lo que corresponde a la educación. Los planteles, limitados con toda mala fe, truncan la profesionalización.
Sabía usted que. – Datos que exhiben grandes fallas en la educación, desprenden de los resultados del más reciente examen de ingreso a la licenciatura en la Universidad Autónoma de México (UNAM), luego que de 201 mil 512 aspirantes sólo fueron aceptados 21 mil 346 y 180 mil 166 quedaron fuera. Ahora bien, ¿qué hacen en estos momentos esos más de 180 mil jóvenes que quedaron fuera?, además de inmersos en una frustración alcanzar una profesión. Estas cifras sólo corresponden a la UNAM, faltarían las de Instituto Politécnico Nacional (IPN).