Lealtad y honestidad, reclamos de ANAM

Lealtad y honestidad, reclamos de ANAM

Cuentas Claras

Javier Claudio

  • Tras el golpe al huachicol y demás contrabando, dificulta crear el equipo      
  • – . Por tercera vez se pospone el arranque de la “joya de la gestión” de AMLO         
  • – . Cancelación en fila de patentes, exige una trasparencia real de las Aduanas   

 

Por Javier Claudio

 

 

 

Aclarando. – No fue en el mes de septiembre, tampoco marzo, ni el 30 de abril el arranque de operaciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), llamada una de las “joyas de la gestión” de Andrés Manuel López Obrador, en tanto que la presidenta Claudia Sheinbaum dio las dos últimas fechas para la inauguración, y tampoco se pudo cristalizar, aun cuando esta vez, con una infraestructura terminada al 90 por ciento, pero aparece inconclusa al interior del edificio; sin personal y equipo.

Clarín. – Sin ser pesimistas ni alentados por los antagónicos de la 4T, desde que se dio a conocer el proyecto observamos el alto grado de dificultad que representaba una obra de esa magnitud, que, no imposible, pero al ser cotejada con los tiempos apuntaba como un parto sumamente difícil. La creación de la ANAM, integrada también en el hermetismo que caracteriza a cada una de las obras que realiza en NLD el Gobierno Federal, aparecen bien intencionadas, pero las daña la improvisación y secrecía.

Claridades. – Debe reconocerse que, tras la reciente cancelación en fila de 41 patentes de agentes aduanales por el presunto involucramiento en la importación ilegal de mercancías, la ANAM requiere hoy sea enmarcada en la lealtad y la honestidad en cada una de sus operaciones y sus elementos, pues se conoce que operar pulcramente por Nuevo Laredo será todo un reto. Avala este desvelo de probidad, la que hoy exige a la ANAM, la Secretaría de Economía y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).        

Claro que sí. – Cambiarle hasta la manera de andar a la ANAM no es nada fácil y todavía aun, al ubicarla en Nuevo Laredo, que es el punto de mayor tránsito del comercio internacional, lo que suena hartamente como el gran reto al establecerse en un gran “río revuelto” y que bien podría dar la facilidad a la “ganancia de pescadores”. Esto se vivó por muchos años, pues la Administración General de Aduanas (hoy ANAM) y estando en México, aquí fue el paradisiaco sendero de grandes contrabandos.        

Claroscuro. – Tal fue el éxito del maridaje-idilio entre prominentes grupos de contrabandistas y la máxima autoridad de titulares de Aduanas, establecidos en México, que algunos de ellos crearon de la noche a la mañana algunas agencias aduanales en el corazón local, para garantizar cada uno de los ilícito de las operaciones y asegurar el éxito del manejo origen-destino de todo tipo de mercancías. La década de los 90’s, NLD fue el remanso de zares del contrabando y dio a luz a los primeros nuevos ricos.      

Clarificando. – Hoy, bien tendría respuesta ese bajo perfil con que se maneja la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), pues luego de lucirse en la ostentosidad y hasta tener un “voto de confianza” en la política local y nacional, de pronto le robó la atención un súbito revire del Servicio de Administración Tributaria (SAT), acabó de tajo con el Resguardo Aduanal Mexicano (RAM) y creó la Policía Fiscal Federal, para deshacer contubernios.

Claro que no. – La batida al contrabando que se dio en Nuevo Laredo, tenía visos de ser seria o al menos de acabar con algunos intereses de grupo que se les permitió crecer –de más—hasta rebasar a la propia autoridad, fue entonces que un gran número de quienes se dedicaban a este ilícito decidieron entonces buscar otros puntos de operación, incluyendo la flamante Aduana de Colombia, N. León, y dar también mayor realce activo a las aduanas de Matamoros, Reynosa, Camargo y M. Alemán.

Sabía usted que. – Alcanzado el poder y sumamente fiscalizada la CAAAREM, decidió por un acercamiento de colaboración con la autoridad para una actividad más transparente del comercio internacional, aunque sigue sin salvar de “prietitos en el arroz”.  Y es que la CAAAREM agrupa a más de 800 agentes aduanales y representa 90 por ciento de los agentes que operan en aduanas fronterizas, marítimas, aéreas e interiores del país. Además, cuenta con 38 asociaciones que integran al gremio.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *