Los mitos sindicales y el gran daño laboral

Los mitos sindicales y el gran daño laboral

Cuentas Claras

Javier Claudio

Más de tres mil trabajadores, siguen siendo faltante en el sector maquiladora        

·        – . Programas del Bienestar de la 4T, bien capitalizados por los emigrados en EU         

·        – . Una dirigente laboral de Matamoros, rompió el encanto de no huelgas en NLD   

 

 

                                                    Por Javier Claudio

 

 

 

 

 

Claro que sí. – Las políticas de los Gobierno de México y Estados Unidos tienen gran semejanza en aquellas que encaminadas al bienestar ciudadano y que bien serían enmarcados en eso que dice, “donde quiera se cuecen habas” o bien, “Dios ayuda al flojo”. Ya en la Unión Americana fueron detectados una serie de abusos, en tanto que en México no tarda en ser destapada la cloaca. Por lo pronto, son miles de personas de ambos países que en la comodidad explotan estos programas, tanto aquí como allá.    

Aclarando. – Miles de personas viven cómodamente a la zaga gracias a apoyos del gobierno de Estados Unidos por ser adultos mayores, estar imposibilitados para trabajar o allegados algún tipo de programa de ayuda y sepa usted, son en el mismo número los que aparecen integrados a algún Programa Bienestar, ni se diga al llamado 65 y más, amén de los que viven en México. Cobran algún apoyo allá y otro tanto aquí, que bien podría traslucirse en un modus vivendi, muchos de manera inmerecida.

Claridades. – Ciertamente son programas sociales de gran beneficio para personas de edad adulta, mayormente en aquellos que cumplieron su ciclo laboral, pero y qué de aquellos que les alcanzó por “gracia divina”. Cientos de miles de Tarjetas Bienestar, propiedad de quienes renunciaron a su nacionalidad mexicana, aparecen varadas en manos de familiares de lado mexicano, a la espera de las fechas establecidas por la 4T para los depósitos e inmediatamente enviar los montos por money order a EU.

Clarificando. – Finalizó la especulación que creó todo un desfile de aspirantes para suceder en el cargo a Luís Eduardo Martínez López (+) como secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora de Nuevo Laredo al ser rescatado este gremio por la CTM por su dirigente en el Estado, Edmundo García Román, al aplicar con rigor los estatutos y sofocar varios intereses personalizados y así confirmar como nuevo dirigente al Secretario General Adjunto, Roberto Celestino.

Claroscuro. – Hay gran trabajo por hacer, entre ello, la reivindicación del sindicalismo a través del nuevo concepto que pretende el Gobierno Federal, es decir que su actividad sea de verdadero apoyo a la clase trabajadora y que el dialogo con empresas maquiladoras y rechazo a las huelgas no sean meramente un mito y jactancia, sino que se tengan avances reales en beneficios laborales, pues nadie está conforme con los salarios y de ahí se arrastre un déficit casi tres mil trabajadores en Nuevo Laredo.

  Clarín. – Basta de engaños en maquilas. Que se resuelva qué sucedió con la demanda por despojo y abuso que fue reabierta por cinco ex trabajadores de la desaparecida Maquiladora Lobo en 2010 y que operaba en el Parque Industrial Los Dos Laredo’s. Sigue impune la fuga a San Antonio del dueño, Kirk Brandon Wolf, con los bienes de la empresa para indemnización de 130 obreros. Ah y deben ser investigadas las delegadas sindicales Guadalupe Dávalos Martínez y Amparo Cárdenas Tobías.

Claro que no. – El engaño a los trabajadores no paró ahí pues cayó por asalto el auto inflado Sindicato Nacional de Infraestructura (SIN) y su dirigente Santos Francisco Hernández Aguilar quien con engaños montó un falso liderazgo y prometió justicia, para así sorprender y lograr figurara por una candidatura a la regiduría. El caso sigue hundido en la impunidad, del que –según– nadie saber cómo fue saqueada la empresa maquiladora y todavía cruzó hasta maquinaria en vehículos de carga a Laredo, Texas.

Sabía usted que. – Este cínico desplante dejó en ridículo al Sindicato de Trabajadores de Maquiladoras y al SIN, hasta alcanzar la crítica entre trabajadores para sus respectivos lideres; “No que muy lobas…”. Meses después vino una mujer a poner ejemplo de valor; la líder sindical de Matamoros Susana Prieto Terrazas alzó voz y reclamó los derechos de los trabajadores al colocar banderas rojinegras en Caterpillar y de paso romper el encanto de que no se registraba huelga NLD desde los tiempos del líder Pedro Pérez Ibarra.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *