Más de 79 millones de artículos falsos decomisa CBP en año fiscal 2025

Más de 79 millones de artículos falsos decomisa CBP en año fiscal 2025

–Representan 7.3 mdd–

Gastón Monge

LAREDO, Texas.- Durante el año fiscal 2025 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) decomisó 7.3 millones de dólares por el decomiso de 79 millones de artículos falsificados en el mercado estadounidense, por lo que envió una alerta a los compradores durante la temporada navideña y de fin  de año, ante posibles falsificaciones de diversos productos puestos a la venta.

Por lo general se trata de juguetes, ropa, medicinas, perfumes, cosméticos, disfraces para niños, joyería y algunos productos de lujo, así como ciertos componentes electrónicos y automotrices, los que pueden ser nocivos para la salud y seguridad de los consumidores estadounidenses que los adquieran.

Mediante un comunicado, la dependencia federal a través de la comisionada nacional Diane J. Sabatino, establece que oficiales de CBP estarán al pendiente de que productos ilícitos ingresen al país a través de las fronteras.

“Es crucial que los compradores entiendan que comprar productos baratos y no auténticos no está exento de víctimas. Puede causar daño a sus seres queridos debido a materiales tóxicos e incluso puede financiar actividades delictivas”, dijo la funcionaria en el comunicado.

De acuerdo a su apreciación, las ventas ilegales representan uno de los delitos más rentables a nivel trasnacional dentro de Estados Unidos, y que el dinero obtenido por ello puede financiar actividades ilegales y delictivas.

Algunos productos de los más populares entre los compradores pueden ser versiones no auténticas, y pueden ser ofrecidas en línea, lo que afecta a las empresas que venden productos legítimos y legales al consumidor.

Añadió la funcionaria federal que adquirir este tipo de productos no solo daña la economía de Estados Unidos, sino también la economía familiar de los compradores, y advirtió que importar mercancías falsa y pirateada es ilegal y puede ocasionar sancionas y multas, incluso si son ordenadas por error, por lo que advirtió: “No se deje engañar por las falsificaciones y use la debida diligencia al realizar compras”.

Asimismo envió una serie de recomendaciones para prevenir la compra de productos falsificados:

  • Confía en tus instintos. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, es probable que el artículo sea falso. Compre en fuentes en línea de buena reputación.
  • Investigue el producto. Mira fotos de productos, reseñas e información del vendedor.
  • Evite sitios web sospechosos. Evite las fuentes en línea que contengan errores tipográficos o que carezcan de una política de reembolso o método de contacto.
  • Prioriza los pagos seguros y protege tus datos. Busque sitios web de comercio electrónico que comiencen con https:// (la “s” significa pago seguro). Mantenga sus dispositivos electrónicos actualizados con protecciones de ciberseguridad.
  • Inspeccione el embalaje y el producto a su llegada. Busque sellos de seguridad faltantes, empaques inusuales, errores tipográficos o artículos rotos.
  • Difunde la conciencia. Informe a sus amigos, familiares y compañeros de trabajo sobre productos falsificados vendidos en sitios web ilícitos. Si recibe un producto falso, repórtelo a través de la plataforma de informes de infracciones comerciales de CBP o el Centro Nacional de Derechos de Propiedad Intelectual. Sus acciones pueden hacer que las compras en línea sean más seguras e inteligentes para todos.

 

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *