Meta anual del ITEA para alfabetizar a 240 personas no será cumplida

Meta anual del ITEA para alfabetizar a 240 personas no será cumplida

–Solo se espera abarcar a 42 personas–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El Instituto Tamaulipeco para la Educación de los Adultos (Itea) tiene la meta para este año de alfabetizar a 240 personas, pero de acuerdo al coordinador regional del organismo, José Luis Castillo, no será posible, ya que a lo más que se ha llegado con este programa es acercarlo a solo 42 personas.

Ello debido a que existen muchas dificultades para detectar y localizar a las personas, de las  que aunque ya se tiene un registro, no se pueden localizar al momento de iniciar a su búsqueda entre más de medio millón de personas que habitan esta ciudad.

“Imagínese encontrar a los que no saben leer ni escribir, es muy complicado, porque muchas de las personas que son analfabetas ya desarrollaron algún talento o están en el comercio informal, y lo que menos quieren en este momento es aprender a leer y a escribir”, justificó el funcionario.

Pese a ello, dijo que se hará lo posible para localizarlos, y mostró su preocupación por los jóvenes que se encuentran en esta situación, razón por la que hace un llamado a la comunidad y medios de comunicación para que reporten al organismo si sabe de alguna persona o familiar que sea analfabeta, para inscribirlo de inmediato al programa.

Pidió que a esas personas se les ofrezca la información y que llame al organismo al teléfono 867 712 7772 y en las redes sociales del ITEA, en donde recibirán toda la información para  necesaria para que esas personas tengan la oportunidad de educarse  de manera gratuita e integral.

De los adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años de edad que apenas aprenden a leer y a escribir, de acuerdo al funcionario, cuando inician con los programas de primaria y de secundaria se motivan a través de la lectura y la escritura, por lo que desean continuar con sus estudios.

“No los soltamos, y los invitamos a los que aprenden a leer y a escribir a que continúen con su educación primaria  durante un año, tiempo en el que estudian lo básico al igual que en secundaria, solo lengua y comunicación, matemáticas, conocimiento del medio y todo lo relacionado con las relaciones humanas”, explicó.

Y es que  esta preparación tan básica y elemental les permite a quienes inician en el ITEA con la alfabetización, primaria y secundaria, y con ello mejoren sus condiciones de vida con un empleo y con un ingreso.

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *