México perdió al cerrarse la frontera

México perdió al cerrarse la frontera

Tendencias

Oscar Contreras

El cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano de exportación, causó cierta sorpresa entre los ganaderos, ya que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos había realizado una exhaustiva inspección del territorio donde engordan el ganado y no habían encontrado nada.

Sin embargo, las autoridades norteamericanas de repente fueron informadas de que en varios becerros que estaban en Ixhuatlán de Madero, en Veracruz, encontraron un brote del gusano barrenador por lo que de inmediato decidieron cerrar otra vez su frontera.

Por esta arbitraria medida, las pérdidas económicas en el sector ganadero de México superan los 400 millones de dólares tan solo en 2025 y los daños económicos seguirán aumentando, especialmente en los estados exportadores como Sonora, Chihuahua, Durango o Coahuila y por supuesto que Tamaulipas.

Pero tenemos que aclarar que las autoridades mexicanas no hicieron ninguna investigación a fondo sobre lo sucedido, lo que sabían es que el territorio veracruzano ya se había revisado a conciencia y no existían indicios de la presencia del gusano barrenador.

¿Qué sucedió? La información que circula entre los exportadores de ganado es que cuando un grupo de seudo-ganaderos supieron que Estados Unidos abriría sus fronteras al ganado mexicano, de inmediato hicieron compras en Nicaragua, Panamá y El Salvador para pasarlo como ganado mexicano.

Así que estos seudoganaderos, que han sido privilegiados por el gobierno de la 4T, no revisaron bien el ganado y tampoco les importó que los becerros estuvieran infectados por lo que las autoridades norteamericanas se enteraron y tuvieron que cerrar de inmediato la frontera.

Este grupo de oportunistas sexenales han sido los culpables de que el sector exportador de ganado siga detenido y perdiendo importantes ganancias que fortalecen la economía nacional.

De tal manera, que este negocio les falló porque nunca revisaron el ganado comprado en Centroamérica y ahí es donde venía la infección del gusano barrenador por lo que esto afectó a los más de 6 mil becerros aprobados para pasar a los Estados Unidos.

Es importante que las autoridades federales investiguen a los culpables de esta situación, porque este sector de la producción agropecuaria es tan importante como lo es el petrolero y es necesario que se ponga un alto a quienes provocaron por su desmedida ambición el cierre de la frontera.

De otra manera si el gobierno de la 4T no los investiga, controla y les imponen algún castigo, esto seguirá repitiéndose y hasta pudieran provocar un problema de salud pública porque no tienen revisión de los diversos productos cárnicos que importan para el consumo de los mexicanos.

Finalmente, se sabe que el gobierno de Tamaulipas ya cerró el paso del ganado de Veracruz y San Luis Potosí para evitar que llegue el gusano barrenador al territorio y esto, es una medida preventiva, que al menos protege el estatus zoosanitario del estado.

 

 

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *