–Hay menos de 30 en el refugio municipal–
Gastón Monge
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Esta ciudad ya no es atractiva para el tránsito de migrantes con destino a Estados Unidos, y por esta razón solo opera el refugio municipal que atiende en este momento a cerca de 30 personas, y de acuerdo al director de protección civil, Humberto Fernández diez de Pinos, ello tiene que ver con el acuerdo reciente entre México y Estados Unidos, de dejar pasar solo a los que tienen ya una cita establecida con un juez migratorio.

Los escasos migrantes que hay en el refugio son en su mayoría mexicanos y de algunos países de América Latina, aunque por la calles aún se pueden ver migrantes de países caribeños, de Cuba y Venezuela que caminan por las calles o llegan directo a puente internacional uno con sus permisos listos para presentarlos e ingresar a Estados Unidos, por lo que no se quedan en el refugio municipal.
“Tenemos un registro muy bajo de migrantes, y el púnico refugio que está trabajando tiene un registro muy bajo de personas, y solo cruzan personas que ya tienen sus citas mediante la aplicación de CBP-One, y nadie está cruzando la frontera de México hacia Estados Unidos”, explicó.
Añadió que una vez que tienen su cita, al llegar a la ciudad van de manera directa al puente a presentar su cita ante el INM, y cruzar hasta la mitad del puente para seguir su camino para la entrevista con un juez estadounidense de migración.![]()
De los 11 refugios que durante crisis migratoria del 2021 dieron atención a unos 7 mil migrantes, solo opera en este momento el municipal, aunque la Casa del Migrante administrada por la Diócesis, no da información y permanece cerrada a los medios de comunicación desde la administración del ex obispo Enrique Sánchez Martínez, y por indicaciones del director de este albergue, Marvin Ajic, quien se niega a las entrevistas.
