Morena voltea a los municipios

Morena voltea a los municipios

Tendencias

Oscar Contreras

Si la base de MORENA es el Pueblo, la reunión del Consejo Nacional de MORENA fortaleció el trabajo que en los municipios se realiza y planteó tres ejes que deberán cumplirse para darles identidad y evaluar su gestión y son:

La Escuela Municipalista; Programas Transformadores y Enlace y Gestión Ciudadana.

Esto en gran parte atiende las demandas de los 2 mil 478 municipios que existen en el país para crecer con eficiencia y austeridad en el manejo de los recursos, así que habrá capacitación de los funcionarios, atención directa de los alcaldes con la gente un día a la semana y desde luego la participación ciudadana en la decisión de las obras que más requieren.

Sin embargo, lo más relevante del Consejo Nacional es la aprobación de la creación de más de 71 mil comités de MORENA en el país y que empezarán a formarse a través de asambleas las cuales se harán cada domingo a partir del 17 de agosto a febrero de 2026.

Estas asambleas que serán de seis mil a cinco mil cada domingo, será la gran movilización social y política con la cual MORENA se fortalecerá como partido político en el país. Se realizarán con la coordinación de los consejeros estatales, legisladores y la participación de los siete millones de afiliados que se integrarán a estas labores partidistas.

Se busca que, a partir de la creación de estos comités se forme la estructura organizativa para que se ponga en actividad a la ciudadanía cuando así se requiera, es decir, en la época electoral o para definir las obras que más se requieren en su colonia, comunidad, municipio, estado y en el país.

Desde luego que esta movilización de la sociedad tiene su antecedente en los comités de solidaridad que se formaron en el gobierno neoliberal de Carlos Salinas de Gortari y con los cuales se daba respuesta a la demanda de la sociedad de participar en las decisiones del gobierno y le resultó, ya que con la movilización de la sociedad surgieron nuevos liderazgos en todo el país.

Ahora MORENA lo retoma, pero lo hace para supuestamente darle identidad a los municipios y evaluar su gestión, pero no es otra cosa más que un pretexto para estar presente en todos los municipios de México.

Desde luego que esta es una tarea titánica porque con este ejercicio democrático se van descubrir con nuevos liderazgos, que, en un momento dado podrán rebasar a los políticos que las cúpulas han impuesto y eso pudiera generará disputas para definir el destino de los recursos.

Esto abrirá una puerta a la participación a todo aquel que, desde abajo busca ascender, habrá muchas sorpresas y si no se tiene respeto a las decisiones de la mayoría se van a presentar discrepancias que deberán solventarse con tolerancia y mucha inteligencia.

MORENA al voltear a los municipios y buscar la organización de la sociedad a través de comités para que decidan y aprueben las obras y acciones que requieren sus comunidades, está despertando la participación de la gente y habrá que respetar las decisiones que se tomen.

De otra manera, si tratan de imponerles líneas que no van acorde con sus deseos, esto puede evolucionar hacia una insurrección sin control por la intromisión de militantes de otros partidos y pueden generar mayores desafíos para MORENA.

Ojalá que estas acciones las tengan bien calculadas y sepan qué hacer en caso de que surjan disputas por el control de los comités, especialmente para que no se vaya a desintegrar este proyecto o se ve intervenido por la oposición.

En fin, sí en siete meses –de agosto a febrero- MORENA logra conformar los más de 71 mil comités que estarán en todas las regiones de México, se convertirá en un partido difícil de vencer en las próximas elecciones, ya que borraran a la oposición del escenario político nacional.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *