Niños huérfanos, el otro dato olvidado

Niños huérfanos, el otro dato olvidado

Cuentas Claras

Javier Claudio

.  Las secuelas de violencia son dramáticas y ahí destaca los hijos sin padres        

·         – . Resquebrajados cientos de miles de familias a causa de confrontas de poder             

·         – . Al olvido por descuido, la aplicación de un plan integral sobre este efecto   

         

     Por Javier Claudio

 

Aclarando. – Las secuelas de la galopante violencia que vive el país son del todo dolorosas, como así sería la de desaparecidos y muy especialmente la de niños huérfanos, y eso sin minimizar los efectos en las familias que han perdido algún ser querido y han pasado a engrosar las cifras de víctimas directas de esta guerra incesante y que parece no tener fin. Los números crecen día a día, entre el dolor y el llanto, por los mismos efectos de la confronta de grupos delictivos y la imposibilidad de contenerlos.

Claridades. – Entre los derivados de esta aciaga vivencia, se tiene el dolor y angustia del registro de 128 mil 064 desaparecidos, 76.82 por ciento de ellos hombres y 22 .85 por ciento mujeres, al tiempo que las cifras contienen un 0.33 de personas, así clasificadas por el informa nacional como indeterminadas. Cada uno de estos rubros alimentado por hechos de violencia es lacerante en la vida cotidiana de cientos de miles de familias en México y que invariablemente habría causado un efecto psicológico.

Claroscuro. – Como parte de ese dolor de las familias y que ninguno tiene comparación y sí el clamor similar de un llamado a la paz, destaca un análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia que en México existen 1.6 millones de huérfanos por crimen organizado y desaparición forzada de sus padres. A la fecha no se tienen resultados que sean al menos poco satisfactorios, es decir el alivio de la adopción de huérfanos con alguna familia y sí, sin embargo, la vigencia de repetir la historia.

Clarín. – Al alcalde Uruapan, Carlos Manzo, lo mató un menor de edad y he ahí los niños víctimas de la violencia, que bien deberían ser parte urgente en esos “otros datos” del Gobierno de la 4T a fin de brindar la atención adecuada. Preocupan aquellos menores que han perdido a uno o ambos padres debido a homicidios, feminicidios, desaparición forzada u otros crímenes violentos. Estos niños enfrentan situación de extrema vulnerabilidad, sufren traumas significativos y a menudo desamparados.

Claro que sí. – Tal vez existan datos más recientes, porque lamentable y cotidianamente crecen, estas cifras reflejan la gravedad del problema, las que no paran y sigue… y siguen. En este escenario, las niñas, niños y adolescentes son doblemente victimizados porque, por un lado, se quedan en condiciones de orfandad por la pérdida de sus padres y madres y, por el otro, el Estado los deja en el abandono. A esto habría que sumarle una serie de traumas de esos pequeños y que sería agregado al bullying.

Claro que no. – No se conoce un plan integral por parte del Gobierno Federal a fin de atender esta seria problemática en niños huérfanos, lo que sin duda causa trastornos a corto y mediano plazo. No se conoce tampoco que se haya realizado un estudio proveniente de las escuelas donde estudian estos niños huérfanos y son preocupación por su lento aprendizaje e inestabilidad emocional y los ubicado llanamente en niños problema, una clasificación por desconocimiento de los maestros.

Clarificando. – El Gobierno de la 4T, limitado en su visión o bien enredado en su política radical, sigue sin mostrar alcances de este problema generado por la violencia que agobia al país, se empecina en sus actos feministoides y lo menos ha sido que la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, de Morena, a principios de año presentó una iniciativa para que la Fiscalía General de la República y las entidades federativas elaboren registros de menores en estado de orfandad por feminicidio. Y nada más.

Sabía usted que. – Organismos internacionales de derechos humanos, indica que se vive en México una situación alarmante con respecto a la población infantil, especialmente desde dos ámbitos: niñas y niños perdiendo derechos fundamentales como el de la vida en medio de esta confronta violenta, y el abandono político y social de las y los niños huérfanos por situación de violencia. Esto contrarresta los esfuerzos de diversos pronunciamientos internacionales con respecto a salvaguardar los derechos de la infancia.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *