No debe desaparecer el Hospital Civil; CINL

No debe desaparecer el Hospital Civil; CINL

–Hace falta un área de atención psiquiátrica–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El presidente del Consejo de Instituciones de esta ciudad (CINL), Francisco Mejía, durante la sesión ordinaria de este jueves, mencionó inviable la desaparición del Hospital Civil de esta ciudad, y por el contario, consideró que debe seguir operando para el beneficio de la población del poniente, tal y como lo ha hecho durante 78 años.

DR. Francisco Mejía

Asimismo, dijo que el hospital general, ambos dependientes de la Secretaría de Salud, debería continuar pero como un hospital psiquiátrico debido a la gran cantidad de personas enfermas de sus facultades, así como de enfermos mentales que deambulan por calles de la ciudad.

Como médico y ex jefe de la jurisdicción sanitaria, insistió Mejía que el Hospital Civil debe permanecer ofreciendo servicio, ya que a través de los años algunas de sus áreas han sido remodeladas, se ha comprado equipo médico y quirúrgico, manteniendo su prestigio entre la comunidad.

“Si bien tenemos deficiencias hospitalarias, no solo en el Imss-Bienestar, sino también en el hospital del Issste. Tenemos que hacer un  nuevo hospital Imss-Bienestar y que la gente sepa que no hay relación entre el Imss-Bienestar y el Imss, ya que son diferentes”, explicó.

Luego dijo que el Consejo de Institución es lo que ha solicitado a las autoridades es que se construya un nuevo hospital acorde a las necesidades de la población de esta ciudad, pero aclaró que los hospitales de asistencia, como son el hospital general y el civil no sean cancelados, “porque son hospitales que se tienen que quedar, y en el caso del general debería haber un área para psiquiatría, un área de urgencias médicas para atender al sector centro de la población, y lo digo por la experiencia que tengo como médico en el ámbito público como en el privado”, explicó.

 

Un hospital indispensable

 

Añadió que el hospital civil es materno infantil con un aproximado de 300 partos por mes, por lo que mencionó que no se debe permitir su demolición porque este hospital brinda atención a una gran cantidad de población del poniente de la ciudad.

Consideró que este hospital es vital para la ciudad porque puede resolver problemas de salud que se pudieran presentar, aunque insistió que debe construirse un nuevo hospital sin que ni el hospital general ni el civil desaparezcan.  

Añadió el médico que hace poco personal de la Secretaría de Salud de la ciudad de México fue al hospital civil para realizan un diagnóstico situacional con la finalidad de saber si este hospital es necesario, a lo que dijo que sí es necesaria su permanencia como hospital, y señaló que ya existen estudios de factibilidad  y áreas en donde sería construido un nuevo hospital de la SST.

Entre los estudios los expertos que visitaron el hospital, analizaron el proyecto de construcción de un nuevo hospital, cuantos consultorios deberá tener y sus necesidades más importantes, y aunque se trata de un tema federal los gobiernos estatal y municipal deberán estar involucrados en dicho proyecto.

En cuanto a  las carencias que pudieran existir una vez que dicho proyecto sea una realidad, comentó que hay  conocimiento de las carencias que pudieran existir, como medicinas, médicos especialistas y camas, entre otras necesidades.

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *