Cuentas Claras
Javier Claudio
- – . El entorno del principal cruce de carga en el país, no muestra congruencia
- – . Contra pronóstico creció economía y los “otros datos” los tendría el INEGI
- – . Colombia apenas moviliza un 25% de carga y de allá envían administrador
Por Javier Claudio
Clarificando. – Sin que sea un efecto tsunami y si una contracorriente, así se observa la política económica de México de acuerdo a las cifras arrojadas por el segundo semestre de este año, lo que abrió puertas ayer a la presidente Claudia Sheinbaum para lucir el “traje de luces” e informar sobre el crecimiento del 0.7 por ciento y rebasar con ello lo estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) quien no daba más de un 0.4 por ciento. Más relevante todavía, cuando suma tropiezos EU.
Aclarando. – Mece este buen momento de economía estable, la apreciación de la mandataria al citar que el Producto Interno Bruto (PIB) no debe ser el único parámetro para medir el crecimiento, desarrollo y bienestar de un país y que, si bien es una forma de medir la economía, no debe ser la única, dado que el crecimiento de nuestras finanzas no necesariamente refleja buenos salarios, bienestar de la gente, disminución de desigualdades, sino son una clara alusión a la reducción de la pobreza
Claro que sí. – Y si entonces se asegura que nuestra economía es estable, que se proceda entonces tal y como pide pruebas a manera de aval la presidente Claudia Sheinbaum en cada denuncia ciudadana que se le expone, es decir que el refrendo lo haga el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al elaborar la Encuesta de Evaluación de Pobreza y así dar trasluz del impacto de los programas sociales en la economía de las familias. El INEGI tiene la última palabra y no serían “otros datos”.
Claridades. – Como pieza enlazada a la operatividad que por exigencia demandará la próxima inauguración de la Agencias Nacional de Aduanas de México (ANAM), recién fue realizado el cambio de administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, al ser sustituido el coronel de Caballería retirado, Mtro. Juan Edgardo Cedillo González por el teniente coronel Erick Omar Salinas Flores. Los efectos de esto ya son vistos con revisiones exhaustivas a la carga en el Puente III y ciudadanía en Puente II.
Clarín. – Séase entonces que la Aduana de Nuevo Laredo, por ser la más importante en el país, aparece como el “centro universitario del comercio internacional” al enviar por una “maestría” a Erick Omar Salinas Flores quien procede de la Aduana de Colombia, donde apenas y se tiene menos del 25 por ciento del total de movimientos de los que se realizan localmente. Sin duda, no hay comparativo en los movimientos del comercio internacional entre esta aduana tamaulipeca y la de Nuevo León.
Claroscuro. – Penoso decirlo, pero la ANAM inaugurará sobre un montón de denuncias y quejas sobre obras mochas y sin concluir, donde el abuso y la impunidad han sido el parapeto del Gobierno Federal para cumplir lo que así merece ser. La simulación, agachonería, conchudez e importamadrismo, hoy cobran factura al dejarse al descubierto lo que mal se hizo y otro tanto lo que quedó a medias, entre ello carreteras en mal estado y un puerto aduanero negligentemente prendido con alfileres.
Claro que no. – Las dobles caras que hay para Nuevo Laredo, levanta repudios silenciosos del comercio internacional, pues en tanto presumimos ser la Aduana número uno en América Latina y seguidamente obtenemos la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales, no tenemos voz, ni voto ante la ANAM y si por el contrario nos lucimos en el sometimiento. ¿Por qué en Colombia es posible que sea despachado un pedimento en cinco minutos y aquí tarda hasta dos horas?
Sabía usted que. – Discordantes aparecen el transporte de carga y la Aduana, al implementare el sistema de despacho del Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) el que sólo es atendido en un número limitado de módulos, aparentemente como medide de presión para ser utilizado y sólo crea retardo. Peor aún que recién que cayó el movimiento de carga, al tiempo se estableció al llegar a la plataforma de exportación un módulo de revisión, se fijó un Código de verificación QR y se les fincaron responsabilidades a los operadores.

