Cuentas Claras
Javier Claudio
· – . Morena lidera con sus filas plagadas de activistas sin baja allá ni alta aca
· – . Muy sano que los partidos realicen una purga que prometa limpia elección
· – . Falta de resultados en la justicia, propicia infle de noticia y protagonismos
Por Javier Claudio
Claridades. – Roto el país en su ánimo y característica armonía, es ahora poco confiable como anfitrión del Mundial de Futbol 2925, al pesarle una incertidumbre que a nadie conlleva por tiempos gratos, menos aún por la seguridad que tanto se anhela y atraer la confianza de inversionistas. Todo esto, lo remarcó la reprimida macha de la Generación Z del pasado 15, donde si bien hubo una participación de todos, alcanzó hasta la participación de la IA para desacreditar, confundir y obedecer intereses.
Clarín. – Es así que queda a juicio de ciudadano, sólo por lo que vio ese día en la manifestación y no tanto por lo que difundieron los medios, peor aún la parte oficial, de quien se tiene en claro que con anticipación pretendía inhibir la mega expresión de inconformidad, mediante comentarios como el de la propia presidenta Claudia Sheinbaum que dijo estaban indagando para conocer quiénes participarían al dejar en duda la presencia sería de jóvenes, lo que por supuesto propició cierta contracción.
Aclarando. – No obstante, en tanto se aprestaba a percibirse una resaca de la agitación popular, impulsada por el control de medios por parte del Gobierno Federal y así minimizar el movimiento de la Generación Z, de súbito se acaba de anunciar una marcha paralela a la del Desfile del 20 de Noviembre, la que obligó a la adopción de medidas para evitar choques de participantes. Hay saldo de 120 heridos y 40 detenidos, lo que irremediablemente nos recuera aquellas protestas de jóvenes en el 68, 71 y 86.
Claro que sí. –Con miras a la próxima contienda electoral y dado que muchos partidos políticos aparecen con flamantes activistas, advierte también que se está a buen tiempo de ser coadyuvantes con la ciudadanía sobre la formación de un criterio claro para la elección, Es decir, que sean los partidos quienes realicen una “purga” de sus activistas con el fin de tener perfiles reales, sin improvisados ni muchos advenedizos que sin más se monten en una candidatura. Oportuno, que se combata la chapulinería.
Clarificando. – Nada debe parecer irregular y como buen principio debe hacerse efectivo que el activismo en los partidos políticos sea regulado internamente por estos mismos a través de sus estatutos y, en su fiscalización general, por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales, que vigilan el cumplimiento de la ley y el ejercicio de sus prerrogativas. La legislación de la materia, como la Ley General de Partidos Políticos, establece las bases para esta regulación y fiscalización.
Claroscuro. – El principio y convicción de la militancia quedaría de frente al ciudadano y coadyuvar así por una buena decisión, en tanto que el exhibir los propios partidos la nitidez de la militancia igual con el “chapulineo” que también contribuye con improvisaciones y son cercanas a traiciones. De esta manera, se entenderá que los nuevos integrantes, habrían cumplido con la baja en el anterior y alta en el actual. Peor aún que limitará falsas poses en campañas y a aquellos “más papistas que el Papa”.
Claro que no. – Por si no lo ha observado; a falta de resultados de la justicia, surgen otras “noticias hechizas” que son tendientes cada vez más frecuente en ocupar esos espacios vacíos. Y obsérvese hechos infladas de acción ipso facta como recién fue la detención y consignación de un maestro ¡por empujar a un niño autista!, que sin bien son de importancia, son inflados. Otros casos muy recurrentes, magnificados y protagónicos en los medios es el maltrato animal. Caray, sí, pero como que…
Sabía usted que. – En el marco de ser otorgado un año más a “la legalización de vehículos ilegales” y el resquebrajamiento de ensambladoras nacionales; los mexicanos compraron al exterior unos 6.3 millones de automóviles usados de 2005 a 2011, cuando México, Estados Unidos y Canadá abrieron sus respectivas fronteras a las unidades fabricadas en sus territorios con una antigüedad no mayor a 15 años al momento de la importación, aunque motivado esto en gran parte por la restricción severa en créditos y los precios sumamente altos de las armadoras mexicanas.

