Tiempo de Opinar
Raúl Hernández
-Y en el país, 7 735 millones
-Muy choteado el tema de las visas
-Rindieron protesta nuevos magistrados y jueces
-Casi 500 millones en hospitales
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
30-septiembre-2025
El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) solicitó al Congreso un presupuesto de 419 millones de pesos para el 2026, de los cuales 224 se destinarán a los seis partidos con registro oficial.
En comparación, en el 2025 el IETAM ejerció un presupuesto de 635 millones de pesos, en función de que se realizó la elección del poder judicial, lo que requirió más recursos, mientras que en el 2026 no se contempla una elección.
Para el 2025, originalmente el IETAM solicitó al Congreso un presupuesto de 1 023 millones de pesos, de los cuales 611 serían para la organización de las elecciones, pero los diputados recortaron el gasto a 635 millones de pesos, de los cuales 213 se destinaron para el financiamiento de los partidos con registro legal.
Para el 2026, el INE pidió un presupuesto de 15 mil 100 millones 27 mil 506 pesos, de los cuales 3 mil 119 millones, 405 mil 112 pesos están etiquetados para el caso de que se solicité realizar alguna consulta popular. Para los partidos hay un presupuesto solicitado de 7 mil 735 millones de pesos. 252 mil 697 pesos.
En el 2025 el INE ejerció 19 mil 645 millones de pesos 790 mil 292 pesos, de los cuales 7 mil 357 millones se distribuyeron entre los seis partidos con registro oficial.
En otro tema, por lo visto para la nueva ley electoral que el próximo año propondrá y aprobará el Congreso, la oposición pedirá que entre los requisitos para ser candidato se incorpore que el solicitante tenga, compruebe y presente su visa vigente para ingresar oficialmente a los Estados Unidos.
Tener visa activa, se ha convertido en una obsesión para los opositores, como si la visa hiciera más honestos y capacitados a los políticos, o ¿será qué con la visa, automáticamente se convierten en excelentes administradores? ¿O la visa los hace repeler la corrupción y los convierte en gente decente? ¿Vale más una visa que un doctorado en Harvard o en la Sorbona?
La oposición podrá presentar una propuesta de esa naturaleza, pero por supuesto que Morena ni siquiera la va a revisar. La va a desechar en automático.
El tema está choteado. Si Estados Unidos sospecha de algún político, debe atraparlo, procesarlo y de ser encontrado culpable, condenarlo.
Fue Estados Unidos, y no México y menos el farsante de AMLO, quien atrapó, enjuició y condenó a Genaro García Luna. Si Estados Unidos no lo hubiese tocado, García Luna se pasearía muy orondo por las calles de México. Lo mismo haría, como lo hizo durante 50 años, Ismael El Mayo Zambada, que antes de ser atrapado, se reunía con el hampón gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y eso lo sabía la Secretaría de Gobernación y todo el aparato de inteligencia mexicano, pero no hicieron ni harán nada. Morena arropa a los suyos, de la misma manera que lo hacía el PRI, aunque con menos intensidad, porque con el PRI caían gobernadores, senadores, secretarios, líderes sindicales.
En otro tema, varios políticos locales han choteado, al igual que las visas, el tema de sugerir consumir alimentos preparados en restaurantes operados por neolaredenses, con el cuento de “consume local”.
Es cierto que hay franquicias extranjeras como McDonalds, Burger King, Starbucks, pero son operadas por empresarios neolaredenses, que generan empleos, pagan impuestos y ofrecen un producto que a los consumidores les interesa.
Hay otras franquicias que las operan empresarios de Monterrey, como Tim Hortons, pero dan empleos y pagan impuestos. Y lo mismo puede decirse de las agencias de autos: todos venden vehículos de armadoras extranjeras.
Los supermercados traen sus productos de diferentes partes del país y para eso buscan los precios más bajos en el mercado, para poder ofrecer precios competitivos a sus clientes. Y así están toda clase de empresas y comercios.
Vivimos en la era de la globalización. Usted y yo, podemos comprar directamente a distribuidores de productos chinos, coreanos, japoneses y de cualquier parte del mundo y eso no nos hace menos patriotas. Un servidor es afecto a comprar libros. Lo ha hecho con empresas que están en España, en Argentina, en Perú, en Colombia y Estados Unidos, que envían sus productos vía paquetería.
No hay fecha que no se cumpla y finalmente hoy rindieron protesta los 147 nuevos magistrados y jueces, electos en junio pasado.
La nueva presidenta del Supremo Tribunal de Justicia es la abogada Tania Contreras. No es la primera mujer en ocupar ese cargo, pues la primera fue Ana Teresa Luebbert, de 1999 a 2002, cuando falleció.
El nuevo poder judicial arriba con la confirmación de que es aliado de la 4T. A ver cómo nos va, sobre todo a los que voluntaria o involuntariamente se metan en problemas judiciales a partir de mañana 1 de octubre.
Regresamos a la época de don Porfirio Díaz, cuando el poder judicial estaba sometido al gobierno. En fin.
Por otra parte, se dio a conocer que Gobierno del Estado, mediante los trabajos de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) ha destinado una inversión superior a los 486 millones de pesos en infraestructura de salud del 2022 a la fecha.
El secretario Pedro Cepeda Anaya mencionó que, gracias a la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, se ha mejorado la calidad en los servicios de salud para todas las regiones de la entidad.
Apuntó que en el Hospital General “Dr. Carlos Canseco” de Tampico, se asignaron recursos para la reposición de la red hidrosanitaria, la cual destacó como una acción crucial para garantizar el suministro de agua y el funcionamiento óptimo de los servicios médicos.
En la zona norte, el titular de la SOP indicó que se invirtió en el Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo” del municipio de Matamoros, realizando trabajos al interior del edificio, mejorando instalaciones y servicios.