Tendencias
Oscar Contreras
Los partidos de oposición se encuentran tan desorientados en su mensaje que aún siguen creyendo que, señalando errores, atacando y sugiriendo lo que debieron hacer cuando fueron gobierno es una buena táctica.
Sin embargo, es lamentable que sigan con su misma narrativa de siempre y no les sirve de nada que tengan los suficientes recursos –financieros y humanos- para diseñar una nueva estrategia que pudiera llegarle a la gente.
Por ejemplo, Gerardo Peña Flores, coordinador de la bancada del PAN, sale con la brillante sugerencia de que sea el gobierno federal quien aporte los recursos para las obras que requiere el estado, como si esto no lo supieran en la Secretaria de Finanzas del gobierno estatal.
Desde luego que esa solución siempre será la mejor, pero cuando la inversión es superior a los recursos que aporta la federación, por supuesto que se debe pedir financiamiento para evitar que las obras se queden a medias y se conviertan en “elefantes blancos” que después nadie quiere levantar.
Eso lo sabe bien el diputado Peña Flores y aún recordamos el préstamo que Cabeza solicitó para “dizque” invertirlo en seguridad pública y luego, la Auditoria Superior de la Federación haría una serie de observaciones en los que incluía el destino de ese financiamiento, porque nunca apareció por completo donde había dicho que lo aplicaría.
Después circuló el rumor –hasta entre los mismos panistas- que ese financiamiento se había aplicado en un viñedo que se encuentra allá por Querétaro y actualmente se ha convertido en lugar turístico, donde los boletos por entrar están a precios muy caros y la verdad, ni vale la pena ir a conocerlo.
Pero bueno, el legislador panista reconoce que este financiamiento está bien sustentado y es necesario para llevar a cabo las obras hidráulicas que la entidad necesita y esto es un reconocimiento al gobierno de Tamaulipas por solicitarlo, porque realmente sí se requiere, no como aquel financiamiento que el PAN le aprobó a Cabeza para seguridad pública… ¿Verdad?
Finalmente, no sabemos porque el diputado Gerardo Flores Peña en lugar de sugerir cosas que se saben, porque no solicita transparencia en el uso de los financiamientos, debería solicitar una comisión legislativa que revise periódicamente la aplicación del préstamo que se solicitó, para que la gente sepa dónde y cuándo se está ejerciendo.
Eso es lo que la ciudadanía quiere conocer, es una exigencia que le hacen a los políticos y gobernantes, la gente está cansada de ver como reciben los financiamientos y las obras no se hacen, pero los funcionarios que los manejan si se vuelven millonarios y de eso en Tamaulipas hay muchas historias.
La narrativa, los cuestionamientos y las denuncias de la oposición deben cambiar, porque si continúan haciéndolo por la herida abierta no avanzarán, por ello, es necesario pensar con estrategia antes de actuar: sí al financiamiento, pero con transparencia, hoy como ayer lo decimos, porque eso es lo que quiere la gente, el pueblo y la sociedad. Así de simple.
De salida. La acusación contra el senador Adán Augusto López de conocer y estar vinculado con el líder de un grupo de la delincuencia en Tabasco y que siendo gobernador lo hizo el Secretario de Seguridad Pública.
Este descubrimiento pudiera trastocar su proyecto político rumbo a la presidencia de la República, incluyendo el proyecto de la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz y de otras y otros senadores que buscan ser gobernadores en sus estados.
¿Será? Todo indica que así pasará, porque lo obvio no necesita explicación alguna y como bien dicen por ahí, tanto el pinto como el colorado salieron igual. Habremos de esperar la respuesta y ahí sabremos si habrá continuidad o el regreso al pasado, que no es lo mismo, pero es peor… ni más ni menos.