Prepara Gobierno nueva Ley Aduanera

Prepara Gobierno nueva Ley Aduanera

En Voz Alta

Gastón Monge

  • Agentes aduanales en la mira de Hacienda
  • Cuatro agentes de N. Laredo suspendidos
  • Corrupción en aduanas, un gen que se lleva en la sangre
  • Sheinbaum no podrá controlar la corrupción

 

Una nueva embestida, ahora contra los agentes aduanales del país, prepara el gobierno de Claudia Sheinbaum al implementar a partir de septiembre nuevas reglas de operación para el comercio internacional, reglas con las que desde el punto de vista operativo de la Secretaría de Hacienda, pretenderá obtener una mayor recaudación mediante el combate a la evasión fiscal, al contrabando y a la corrupción que presume se realiza por parte de algunas de las entidades morales llamadas agencias aduanales.

Las nuevas modalidades por aplicar en comercio exterior surgen luego de haber sido suspendidas las patentes de 47 agentes aduanales en el país, de las que cuatro son de conocidos empresarios de Nuevo Laredo, que incurrieron en ‘errores o presuntas prácticas ilegales’.

Así le llaman decorosamente para no decir posible contrabando, corrupción, sobrefacturación o subvaluación del producto, pero como quiera que sea, la Secretaría de Hacienda detectó que algunos agentes aduanales ponen en práctica estas acciones desleales con el Fisco al inflar el costo de un bien o servicio en la factura, que perjudica al cliente que paga más de lo que cuesta la mercancía que pretende exportar o importar.

La práctica de subvaluación es la más común y consiste en declarar un valor inferior al real, de una mercancía al momento de su importación, y la finalidad es pagar menos impuestos a Hacienda, utilizando datos falsos o alterados, como ya ocurrió con conocido agente aduanal de Nuevo Laredo señalado por Hacienda.

Por ello es que las nuevas reglas para el comercio internacional, de acuerdo a la presidenta Claudia Sheinbaum, serán también para consolidar el liderazgo del país en materia de logística con sus pares de América del Norte y Canadá y, por supuesto, obtener mayor recaudación o dinero.

Ante esta nueva visión comercial aduanera, Nuevo Laredo jugará un papel muy importante en las operaciones de logística con Estados Unidos y Canadá.

Para nadie es un secreto la importancia estratégica que tiene esta frontera en el rubro del comercio internacional, por su ubicación geográfica, y porque cuenta con el puente internacional más importante de México, el que es utilizado por 15 mil o 16 mil camiones que cada día cruzan la frontera en ambos sentidos.

———————————————————-

Debido a la importancia de Nuevo Laredo como frontera, aquí se encuentran las instalaciones más grandes y modernas del país, la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam), que en lo administrativo se encargará que la documentación (pedimento) de las mercancías corresponda con lo que se exportará o importará.

Y es que hasta junio de este año la recaudación económica lograda en las 50 aduanas del país fue superior a los 100 mil millones de pesos, pero en todo el año pasado la aduana de Nuevo Laredo fue líder nacional al recaudar sola 200 mil 16 millones de pesos, siete veces más que Reynosa, lo que entre todas representa un incremento del 26.1% con relación al mismo período pero del año pasado.

Tan solo en el primer trimestre de este año la aduana de Nuevo Laredo obtuvo 56 mil 820.9 millones de pesos, y junto a las aduanas de Reynosa y Matamoros recaudaron entre las tres un total de 74 mil 229.6 millones de pesos, de acuerdo a información ofrecida por la Anam.

México cuenta con un total de 804 agentes aduanales, y de ellos casi la mitad se encuentran en Nuevo Laredo, y del total al menos 66 podrían perder la patente por estar en procesos judiciales, aunque a decir verdad, detrás de todo este bagaje pudiera ser que el gobierno de Claudia Sheinbaum pretenda apoderarse del total de las operaciones del comercio internacional controlando el trabajo de las agencias aduanales a la par de las 50 aduanas del país, en las que el Ejército ya tiene el mando.

Pero aun así el contrabando de migrantes y de drogas hacia Estados Unidos, de mercancías, de armas y dinero hacia México continúa fluyendo incontrolable, y esto solo puede ser posible mediante actos de corrupción entre el personal y funcionarios de las mismas aduanas en ambos países, por lo que controlar fiscalmente a los agentes aduanales no será suficiente para acabar con actos de deslealtad y corrupción.

Ello porque la corrupción en las aduanas no es privativo del mando de un civil o de un militar, es un gen que existe en quienes obtienen dinero a través del poder, y como ejemplo está el caso en la década de los años 90’s y 2 000 cuando el entonces administrador de la aduana de Nuevo Laredo, Rodolfo Chávez de los Ríos mantenía el control absoluto de la red de contrabando más grande del país, al colocar a familiares directos en las aduanas fronterizas de Reynosa y Piedras Negras, al igual que en las aduanas interiores de Monterrey, San Luis Potosí y Pantaco en la ciudad de México, la ruta perfecta del contrabando masivo

Todo ello fue logrado gracias a la complacencia y contubernio del entonces Administrador General de aduanas (AGA), José Guzmán Montalvo, líder del Grupo Guadalajara, quien a su vez fue protegido del entonces secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz (2000/2006).

De tal modo, si la presidenta Sheinbaum desea erradicar la corrupción de las aduanas mediante la implementación de una nueva Ley Aduanera, esperar algo así será prácticamente imposible por el poco interés que existe en su administración por hacerlo, no solo en lo que respecta a las aduanas, sino en todo su aparato burocrático de primer nivel, en donde se ha visto que la corrupción les falta al respeto y poco se hace para combatirla, porque no respeta cargos ni jerarquías.

Por lo tanto, dada la enorme porosidad que existe en las 50 aduanas del país, el desinterés por combatirla por parte de funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum, una nueva Ley Aduanera difícilmente podrá controlar y erradicar la corrupción, aunque sí logrará una mayor recaudación fiscal mediante el control absoluto de las operaciones aduaneras realizadas por los agentes aduanales vía aduanas.

Bajo esta óptica y realidad, las intenciones de la presidenta Sheinbaum de convertir a México en una potencia mundial en materia de comercio internacional, no será posible en la medida en que la corrupción que impera en las aduanas continúe vigente en el marco de una nueva Ley Aduanera.

———————————————————————–

 

Hasta mañana

gastoneligiomonge@hotmail.com

gastoneligio@gmail.com

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *