Rayos Gamma, fiasco, y corrupción en aduana

Rayos Gamma, fiasco, y corrupción en aduana

Cuentas Claras

Javier Claudio

Millonaria inversión en los puentes, símbolo de nuevo y sospechoso y fracaso   

·         – . Política; hartazgo, desilusión, decepción, enlazada a la falta de talento y poder     

·         – . Crisis en serio en ganadería; 120 mil cabezas sin exportar a EU durante 2025       

         

     Por Javier Claudio

 

 

 

Clarificando. – En automático y por naturaleza, la opinión ciudadana sobre política tiene una respuesta que entremezcla el hartazgo, la desilusión y la decepción, lo que al ampliar su apreciación determina en un agregado que el poder cambia a las personas, que el poder corrompe y el poder es malo, para así trastocar su concepto esencial; el poder tiene un fin positivo, pero que invariablemente tiene que tener talento para llegar a él y ejercerlo. Normamos entonces y veremos que la ignorancia nos hunde.       

Claro que sí. – Y en apreciación al hecho que vive nuestro México acerca del poder; es todo un riesgo cuando acceden al poder personas egoístas, dominantes, ávidas de privilegios o de controlar a los demás. Ineludible y lamentable que la educación es clave tanto para formar a los que eligen y los que son elegidos desde la base de la democracia, para así remarcar el formato en que aparece sustentada la libertad y el ejercicio del poder. Sexenios atrás que lamentamos, parece aliviarlos tanta ignorancia.    

Clarín. – Enlazada a la ignorancia está la improvisación, un hecho que cotidiana y vergonzosamente es observado todos los días a través de propuestas y denuncias de quienes dicen ejercer política y más aún lo lucen de la mano del poder. Lo peor es que esas críticas de la forma de hacer política; con protagonismos extremos, son retomadas hoy en día como para figurar y hacer campañas tempraneras subrepticias. Cuidado; el protagonismo trompicado y populachero dejó atrás propuestas tangibles y de utilidad.

Aclarando. – La Agencias Nacional de Aduanas de México (ANAM), cacaraqueado para su inauguración desde el sexenio anterior, mece aun en un trampolín de fechas para su arranque de operaciones al tiempo que crecen la fallas en su entorno y que de ser complementarias para el buen funcionamiento de este servicio nacional y de resonancia internacional, hoy ponen en evidencia ese proyecto de descentralización del gobierno mediante el traslado de secretarías federales hacia distintos estados en el país

Claridades. – La fallida y multicitada lucha contra la corrupción en las aduanas, tiene hoy otra acción de incongruencia, al ser instalados en los Puentes Internacional Uno y Tres cinco aparatos de Rayos Gamma fijos que según son para reconocimiento aduanero del cruce de toda mercancía de exportación e importación y que tienen costo millonario. Pues bien, ninguno funciona, por resultar reducidos en su carril para el acceso y revisión de los tractocamiones, luego de haber sido instalados hace seis meses.     

   Claroscuro. – La operación de los Rayos Gamma, según la ANAM, es el reconocimiento que incluye la inspección con tecnología no intrusiva (rayos gamma y rayos X) cuya acción que se realiza cuando el mecanismo de selección automatizada (el semáforo fiscal) complementario al sistema de revisión, determina que la carga debe ser inspeccionada. El objetivo es verificar el contenido de la mercancía de manera eficiente para detectar contrabando o artículos peligrosos, tal y como lo indica el instructivo. 

Claro que no. – Este sistema de Rayos Gamma, hoy es parapeto del contrabando del huachicol fiscal al evidenciar su fracaso; el que según contempla que el verificador entregue una copia del documento aduanero al operador de transporte y el verificador indica al operador que se dirija al módulo de rayos a realizar el escaneo de la mercancía. El operador de rayos gamma escanea el vehículo enviado por el verificador de plataforma de importación. Pero Rayos Gamma duerme el sueño de los justos.

Sabía usted que. –  A fin de medir la crisis que agobia a la ganadería, solamente durante el año pasado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Tamaulipas comercializó hacia EU 120 mil cabezas de ganado, lo que representó 9.2 por ciento del total nacional. Dicha exportación de bovino generó ingresos por dos mil 100 millones de pesos y mantuvo un promedio anual de 17 por ciento que fue constante durante los últimos tres años, destaca la Ganadera NLD.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *