Cuentas Claras
Javier Claudio
Claroscuro. – En el sobrepeso de sumar 100 mil los desparecidos en México, hasta el 2022, la inseguridad es el hecho de origen, así remarcado esto de manera inminente, Otra reacción a la falta de resultados para la búsqueda de víctimas, es que impulsados por la angustia y desesperación se han creado sinnúmero de colectivos y organismos para atender esta problemática, que sí bien tendría algunos resultados, no son del tamaño ni la medida que se requiere. Abismal los hechos y los resultados.
Clarín. – Es tanta la magnitud de este problema que aqueja a la mayoría de las familias que surge también la detección fortuita y circunstancial de personas desaparecidas. Así sería el caso de un video grabado por una joven en una tienda y que se ha vuelto viral en redes sociales, pues ahí en el cuadro del enfoque aparece al fondo un hombre en situación de calle, el que ha sido identificado por su familia, quien lleva cerca de dos años desparecido y registró padecimiento de pérdida de memoria.
Claro que sí. – Destaca este hecho, al poner en evidencia el poder de las plataformas digitales para unir a las personas, encontrar desaparecidos e incluso en circunstancias inesperadas. Este caso que empezó como un momento anecdótico se ha transformado en una oportunidad real de reunir a una familia. La comunidad en línea permanece atenta, con la esperanza de que esta historia tenga un final feliz. Sería cuestión de tener mas atención a este tipo de videos e igual contribuirán a la búsqueda.
Claro que no. – Nada grato observa la reciente decisión tipo dictadura tomada a “petite comité” en el Consejo de Instituciones de NLD, otrora organismo de opinión y voz de respeto en los quehaceres de la ciudad y que incluye el gobierno. Ayer, las pláticas de café fueron de total crítica al ser excluidos todos los ex presidentes de este organismo en los procesos de elección, es decir vetados a participar, esto sin siquiera haberse ventilado previamente en los socios, al menos para darlos por enterados.
Aclarando. – Aquí lo habíamos comentado, organismo agrupaciones y asociaciones han dejado de ser voces de opinión, como una acción alterna en la mejoría del bienestar en general y por un buen gobierno. El sometimiento en el que aparecen extraviados, con un silencio sepulcral, asemeja dejarle libre el paso a todo análisis y decisión al gobierno y apartar de esta forma a la sociedad civil. Consejo de Instituciones, pasó de más a menos y el doblez es del titular Francisco Mejía Barrientos.
Claridades. – Organismos de respeto y de opinión seria, que incluso alguna vez contribuyeron para el paso sostenido de la ciudad, integrados por agentes aduanas, transportistas, ingenieros, contadores, arquitectos, médicos, hoy lastimosamente tienen un “contaminado más” al abrir sitio de manera “oficial” en el limbo al Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo, quien alguna vez se les hizo el honor de llamarlos “las fuerzas vivas de la ciudad”, por su calidad y atinada opinión representativa.
Clarificando. – Con esta decisión de segregar a los ex presidentes del Consejo de Instituciones, se les ubica en el desván, se verán obligados a callar y sofocar sus experiencias como aportación de ideas relacionadas con la mejoría que se buscaba de Nuevo Laredo. Ríspidos fueron los encuentros de varios presidentes del Consejo de Instituciones, en su afanosa búsqueda por alcanzar la seguridad que nos merecemos, las rutas de carga, los pagos justos en los consumos de gas y energía eléctrica electricidad.
Sabía usted que. – Entre aquellas contribuciones por la ciudad del Consejo de Instituciones destaca la visita de Alejandro Gertz Manero, siendo Secretario de Seguridad Pública, para atender a Nuevo Laredo y dialogar sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad, que amenazaban con ser rebasadas por el delito. Previo a la connotada visita, incomodó y molestó esto al entonces alcalde José Manuel “Pepe” Suárez por no ser enterado. Todo el evento y protocolo le fue cedido entonces.