Retornos migratorios, sin vivienda ni empleo

Retornos migratorios, sin vivienda ni empleo

Altas al INE, SAT, Comapa, Gas y CFE, son caos junto con la falta de vivienda      

* – .  Calla crítica la presidenta Claudia Sheinbaum en su entrevista con Kristi Noem        

* – .  Encuentra el gobernador Américo con afectados por inundaciones en Reynosa                   

 

 

Por Javier Claudio

 

Clarificando. – Contra lo que se diga, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, muestra indicios de que ha sabido llevar por buen camino la relación diplomática con Estados Unidos y así lo muestra la reciente visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem con quien trató dos temas de suma gran importancia para ambos países, como son migración y seguridad, por lo tanto, álgidos, esto, dados los movimientos que –incluso– sostienen una rispidez binacional.

Clarín. – En medio de toda esa concentración de ideas y propuestas, donde no escapa a la atención la anticipada ventaja de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum muestra ser acuciosa y saber manejar el “capote” con Noem y así señalar; “Hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros colaboramos, nos coordinamos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos. Y siempre con respeto a nuestra soberanía”, acotó, sin deslucir postura.

Aclarando. – El gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, mostró buenos reflejos ante la inundación que casi hunde a la ciudad de Reynosa, luego de ser ya reconocido por su actitud humanista. Presto, realizó un recorrido en las colonias afectadas en esa ciudad, donde aseguró que se está avanzando y no se ha abandonado a la gente. “No están solos…”, reiteró ante vecinos de las colonias Ernesto Zedillo, Juan Escutia, Delicias y Lomas del Villar, entre otras, acompañado de la presidenta del DIF.

Claridades. – Dos efectos derivados de la polémica política migratoria de Estados Unidos han comenzado a ser resentidos en la ciudad; el retorno de familias, las que con la prioridad que amerita buscan retornar por su sitio en nuestra ciudad de manera formal y la legalidad que esto merece a través de altas en el Instituto Nacional de Migración (INE), en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el ingreso de niños en escuelas y el otro sería la búsqueda de viviendas, sea en renta o bien en venta.

Claro que sí. – Con esto se fortalece la economía de muestra ciudad, pues un gran número de familias, al establecerse buscan asegurar el sostén al encontrar algún empleo, pero otros mayormente se aprestan a establecer el propio con el capital que guardaron y así abrir algún restaurante, lavandería, pastelería, cualquiera de ellos relacionado con la labor que desempeñaban en Estados Unidos. La sigilosa magnitud de este fenómeno, invariablemente demandará intervención del Estado y Municipio.

Claroscuro. – Por lo pronto ya hay algunas quejas, como por ejemplo la citada aquí la semana pasada en contra de algunos empleados del SAT que mediante trabas y maltratos ahuyentan capitales de esos “héroes paisanos” que han retornado por circunstancias de mucha presión.  Y es que debió prevenirse esta situación, como así lo hizo la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) al crear espacios en las escuelas para los hijos de quienes han sido repatriados, de modo obligado o por su voluntad.

Claro que no. – Otra, no hay viviendas suficientes en la ciudad, aquí lo hemos insistido, y ya la búsqueda la registran con apuro los negocios establecidos de bienes raíces, al atender llamadas de migrantes de diferentes partes de EU, principalmente del estado de Texas al solicitarles rentas de inmuebles y ante falta de cobertura de dicha demanda, de manera alterna aparece la solicitud de compra de alguna residencia y tampoco la hay. El déficit es grave y peor aún ante la llegada de empleados de ANAM.

Sabía usted que. – Hay un nuevo llamado para Nuevo Laredo y su Aduana, luego que recientemente el Departamento de Estado notificó a la Ciudad de Laredo, Texas que el permiso presidencial para la expansión del Puente Colombia ha sido considerado completo, marcando un avance crucial en el proceso de aprobación.

Y eso que la solicitud, fue presentada apenas el 14 de noviembre de 2024.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *