Tiempo de opinar
Raúl Hernández
Irán solos en San Luis, en 2027
-Verde necesita del partido oficial
-Tamaulipas busca consolidar educación
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
8-agosto-2025
En el 2027 se renovarán 17 gubernaturas y en el caso de San Luis Potosí, el Partido Verde y Morena jugarán cada uno por su lado.
El actual gobernador Ricardo Gallardo impondrá como candidata a su esposa, la senadora Ruth González, en tanto que Morena escogerá su propio candidato, con dos opciones: proponer un elemento que compita para ganar o bien, imponer uno que simule competir, que haga una campaña pobre, para facilitar el triunfo del Verde.
La decisión de ir cada quién por su lado, es el resultado del acuerdo de Morena para prohibir la reelección en sus estatutos, lo que la Constitución contempla convertir en ley a partir de 2030.
En su momento se sabrá si el caso San Luis impacta en la alianza Verde-Morena, al grado de una ruptura total o si se trata de una fractura simulada, en la que el Verde retenga la gubernatura y siga de aliado con el partido oficial, como sucede en la actualidad.
Bien puede suceder que no haya alianza en San Luis, pero sí en los otros 16 estados y en los 300 distritos federales.
Salvo San Luis, Chiapas y algunos municipios, el Verde carece de fuerza suficiente para ganar elecciones por sí sólo. Necesita seguir siendo un satélite y comparsa de Morena -como antes lo fue del PAN y el PAN- para tener acceso a posiciones de minoría.
Aquí en Tamaulipas, si el Verde cuenta con algunas diputaciones federales y locales, -de cuatro que ganó sólo le queda una- fue porque Morena le prestó candidatos y aparte iban juntos en la boleta, pero es infantil pensar que el falso partido ambientalista pueda ganar elecciones por sí sólo. Es la misma historia del Partido del Trabajo: nació para ser una rémora, pegada siempre a un partido fuerte.
Morena cumplió 11 años como partido con registro y siete de tener el poder y en este corto tiempo, ha empezado a degradarse, lo que al PRI le llevó varias décadas y al PRD un par.
Está degradación política y moral la vemos en casos como el de la complicidad de Adán Augusto para imponer y mantener como secretario de Seguridad Pública en Tabasco a Hernán Bermúdez -caso que es peor que el de Genaro García Luna, porque este era aliado del Cártel de Sinaloa y Hernán era jefe del grupo criminal La Barredora-; los viajes a Europa de Andy López Beltrán, Mario Delgado, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña.
La vida de lujo del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez; en el pleito de Andy López Beltrán y María Luisa Alcalde; en el avasallamiento de la senadora de Chihuahua Andrea Chávez, que se adelantó en su campaña en busca de la candidatura a la gubernatura y no se calló hasta que se lo ordenó la presidenta Sheinbaum.
En la compra de un pent-house de 22 millones de pesos, por parte del funcionario de la ANAM, Tonatiuh Márquez; en la maquiavélica liberación del secuestrador Israel Vallarta; en la designación del doctor muerte, Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS; en la prostituida reforma al poder judicial.
En el abuso de poder del senador Fernández Noroña y la diputada Diana Katrina Barreras, obligando a ciudadanos a pedirles disculpas públicas; en el despilfarro de recursos en los fallidos proyectos del Tren Maya, AIFA y la refinería Dos Bocas; en la burla de Beatriz Gutiérrez exigiendo disculpas a España y ahora adquiere la nacionalidad española.
En la afiliación a Morena de personajes impresentables como Miguel Ángel Yunes y Alejandro Murat; en el fracaso del sistema de salud y educativo y un largo etcétera.
El problema de Morena es que absorbió a militantes del PRI, PAN, PT, MC, Verde, PRD. Lo hizo sin filtros, sin importar que fuesen bandidos reconocidos y ahora todos reclaman el pastel para sí. No les basta una rebanada, quieren todo. El peor enemigo de Morena en el 2027, van a ser los propios morenistas, en particular sus dirigentes. Los que no alcancen la nominación, podrán irse a otros partidos o continuar en Morena, pero apoyando a candidatos opositores. Van a tener encendidas dos veladoras, porque van a querer jugar a la segura.
En otro tema, Tamaulipas se sumó a los acuerdos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todos los niveles educativos.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP y Miguel Ángel Valdez García, secretario de la SET, los secretarios de Educación del resto de los estados, avalaron 10 acuerdos para consolidar la NEM.
Entre estos acuerdos está ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina y consolidar la estrategia Vive Saludable en un 100 por ciento; evitar el regreso de comida chatarra a las escuelas; incrementar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), beneficiando a más planteles de Educación Básica y Media Superior.
El quinto acuerdo trata de consolidar el Bachillerato Nacional para que ninguna persona joven quede fuera de este nivel educativo; el sexto plantea la construcción de 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el propósito de contar con 40 mil espacios educativos adicionales. El séptimo se refiere al lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior; mientras que el octavo consiste en la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
El noveno es reforzar la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones, mediante información directa desde las aulas, con mensajes claros como “El fentanilo mata” y “La importancia de elegir la vida”; y finalmente, el décimo consiste en consultar, escuela por escuela, las reglas que las y los maestros proponen para ingreso, promoción y ascenso, así como continuar con la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en verdaderas comunidades de aprendizaje.