Se espera el ingreso de 100 mil paisanos a México; 20 mil lo harían por N. Laredo

Se espera el ingreso de 100 mil paisanos a México; 20 mil lo harían por N. Laredo

–Aumenta la seguridad en frontera de EU–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Ante la cercanía de las fiestas decembrinas, el patrullaje y las medidas de seguridad de las autoridades migratorias y policiacas  en Estados Unidos están aumentando, aunque de acuerdo al cónsul de México en Laredo, Juan Carlos Mendoza, no se han presentado incidentes ‘serios’ en contra de migrantes, o de paisanos que ingresan a México por Nuevo Laredo.

Dijo que en cuanto a los paisanos es importante que ingresen a México en caravana porque lo hacen en acompañamiento, “pero del resto no tengo información porque solo soy un representante de México en Laredo, y no pudo hablar por la autoridad”, expresó.

Dijo que los paisanos que ingresan a México en caravana antes del 20 de diciembre, son cerca de 5 mil vehículos o 20 mil personas, una cantidad mínima en relación a los paisanos que ingresarán a partir del primer día de diciembre, ya que muchos ingresarán por otras fronteras, “y deben ser no menos de 100 mil mexicanos o paisanos que vendrán a vacacionar a México”, explicó.

Consideró que Nuevo Laredo es un punto de cruce muy importante para los paisanos durante las temporadas vacacionales en Estados Unidos, y dijo que cada año siguen aumento los cruces por esta y por otras fronteras del norte de México.

En lo que se refiere a los mexicanos deportados y la posible violación a los derechos humanos, dijo el diplomático que todos los retornos, voluntarios o no, son contabilizados por el Instituto Nacional de Migración, porque dicha instancia los recibe mediante un acuerdo con Estados Unidos en materia de repatriación, se les recibe y se les otorga una carta de repatriación, pero dijo no saber cuántos mexicanos han sido repatriados hasta el momento.

Por otro lado, dijo el diplomático que las redadas implementadas por agentes de ICE y de la Patrulla Fronteriza contra mexicanos en Texas, separan familias, pero que los niños no son abandonados, “no se pueden quedar abandonados porque la autoridad toma en custodia a los niños que se quedan solos”, explicó.

Pero destacó la importancia de advertir a los migrantes mexicanos que viven de manera irregular en Estados Unidos, ‘que se preparen’, aunque reconoció que la mayoría de ellos son trabajadores y que por eso a ellos no los buscan, pero dijo que por alguna razón las autoridades sí pueden detenerlos hasta deportarlos.

“Pero deben estar preparados para esa eventualidad”, dijo el diplomático ante la posibilidad de que alguna autoridad llegue de improviso a un centro laboral y detenga a mexicanos sin motivo alguno.

 

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *